Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Volaris cuida el medio ambiente con su política 'Cielito Limpio'

Volaris cuida el medio ambiente con su política ‘Cielito Limpio’

Volaris cuida el medio ambiente con su política ‘Cielito Limpio’: En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Volaris, la aerolínea de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos y Centroamérica, hace un balance e informa sobre las acciones llevadas a cabo durante el 2020 en pro de la reactivación sustentable de la industria aérea, la disminución de su impacto al medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Volaris cuida el medio ambiente con su política ‘Cielito Limpio’

La Responsabilidad Social Empresarial de Volaris, comprometida a reducir sus emisiones y el consumo de combustible en 4% para 2025, como parte de su Programa Corporativo de Sustentabilidad, a través de su Enfoque Cuidado del Planeta y su Política Integral de Protección al Medio Ambiente #CielitoLimpio, Volaris busca contribuir a la recuperación y desarrollo de la industria de forma sustentable y cumplir con los acuerdos nacionales e internacionales en materia ambiental.

Durante el 2020, a través de una gestión eficiente de consumo de combustible, Volaris redujo 6% las emisiones de CO2 de sus operaciones en comparación con el año anterior, lo que se traduce en un ahorro de 11.3 millones de galones de combustible y 110,800 toneladas de CO2, equivalente al viaje de 21,712 vehículos de pasajeros durante un año. Desde el 2016 a la fecha, la aerolínea ha logrado reducir 18% el consumo de combustible y emisiones de CO2, lo que equivale a 99,200 millones de galones de combustible, 970,000 toneladas de CO2 o 190,157 vehículos de pasajeros conducidos durante un año.

Volaris cuenta con una de las flotas más jóvenes y eficientes en el continente americano: 87 aeronaves de la familia Airbus, de las cuales el 79% tienen Sharklets (dispositivos aerodinámicos que reducen el consumo de combustible en aproximadamente un 4%), con una edad promedio de 5.3 años. Además, la aerolínea continúa con su estrategia de renovación de flota por una más eficiente, por lo que, en el 2020, adquirió siete A320 NEO (cuyos motores ecoeficientes ayudan a reducir el consumo anual de combustible en más de 15%, con lo que cada aeronave reduce la emisión de 5,000 ton de CO2 y 50% de NOx al año). Con la adquisición de estos aviones, la compañía se acerca a su meta de tener, para el 2023, 56% de aviones NEO dentro de su flota. Actualmente, los Airbus NEO representan el 35% de su flota. Volaris fue el primer operador de aeronaves NEO en América del Norte.

Adicionalmente, durante 2020, Volaris firmó un convenio para la adquisición de 171 motores Pratt & Whitney Geared Turbofan (GTF) para las aeronaves A320 NEO que recibirán entre 2023 y 2028, con los que aumentará el alcance de cada aeronave por aproximadamente seis horas y podrá reducir aún más el consumo de combustible, las emisiones de dióxido de carbono y de óxido de nitrógeno, así como la huella de sonido.

Como parte de sus esfuerzos para tener un uso más eficiente de combustible, la aerolínea también reestructuró la gestión y oferta de los servicios a bordo, reduciendo los productos con menos venta, modificando carritos de servicio para disminuir su peso y adquiriendo carritos de servicio más ligeros. De igual forma, firmó un acuerdo con el fabricante de asientos premium Recaro para el suministro de asientos 30% más ligeros para las 80 aeronaves que se entregarán entre 2021 y 2028, con lo que podrá tener un ahorro extra anual de combustible de aproximadamente 32,000 galones. Durante 2020, Volaris también logró reducir en 2.5% las millas de navegación de sus rutas, el equivalente a 18 millas náuticas en cada vuelo, y disminuyó el uso de sus Unidades de Auxiliares de Poder (APU por sus siglas en inglés) de 80 minutos, en 2018, a 43 minutos, en 2020, logrando un ahorro de combustible de 1.67 millones de galones, en comparación con 2019.

En cuanto a la compensación de la huella de carbono de sus operaciones, Volaris fue la primera aerolínea mexicana que creó una alianza con la Plataforma Mexicana de Carbono (MexiCO2), la cual está certificada por las Naciones Unidas para la compra de bonos de carbono. Desde el 2015, la aerolínea ha adquirido 33,274 bonos de carbono certificados (TCO2), compensando el 100% de 797 vuelos redondos en la misma ruta, neutralizando la huella de carbono de 123,189 Clientes.

Los bonos certificados comprados por Volaris benefician al proyecto de recuperación, quemado y utilización de biogás en el Relleno Sanitario de León, Guanajuato, que promueve el desarrollo sostenible de esta ciudad, al generar electricidad con combustible renovable, mientras se minimizan los efectos nocivos de residuos, evitando la emisión de 100,000 toneladas de CO2 anuales, equivalentes al impacto ambiental de 20,000 autos y al consumo eléctrico de 3,000 familias.

Como parte de su iniciativa de ahorro y reciclaje de papel, durante 2020, Volaris logró un ahorro de 144 toneladas de papel a través de diferentes iniciativas, entre las que se encuentran el haber transformado su revista a bordo en formato digital y el que el 38% de los Clientes Volaris hicieron Mobile Check-in, esto se tradujo en un ahorro de más de 3.8 millones de litros de agua y 2,400 árboles salvados. Adicionalmente, destruyó de manera segura y recicló 2.6 toneladas de papel, ahorrando más de 68 mil litros de agua y salvando más de 44 árboles.

Como parte de sus acciones en la gestión de basura y residuos, la aerolínea cambió el 100% de agitadores, tapas de vasos de café y cubiertos que ofrecen en el servicio a bordo, de plástico a materiales biodegradables, disminuyendo el uso de residuos de plástico. Además, para 2021, Volaris tiene el objetivo de ejecutar el programa de gestión de separación y reciclaje de residuos, donde se buscará un proveedor que recolecte los residuos y asegure su reciclaje. El objetivo de la aerolínea es que, en 2022, pueda ampliar ese programa a oficinas ubicadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Tijuana, Cancún, Monterrey y Culiacán. Con acciones como estas, Volaris refrenda su compromiso en su lucha contra el cambio climático y el calentamiento global.

Gracias a su estrategia corporativa de sustentabilidad, desde noviembre de 2020, Volaris es miembro del índice MILA Pacific Alliance del Dow Jones Sustainability Index, el cual está compuesto por 62 compañías de distintas industrias con el puntaje más alto por su desempeño sustentable, otorgado por la calificadora Standard and Poors (S&P), dentro de la región de la Alianza del Pacífico. Volaris es la única aerolínea seleccionada como parte de este índice.  Asimismo, la aerolínea renovó su certificación ISO14001 y 9001, por la implementación de su programa de gestión ambiental.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.