Actualmente uno de los principales retos que enfrenta México es incluir al medioambiente como elemento de competitividad y desarrollo económico y social algunas conclusiones en el Foro Internacional Innovations For Sustainable Living.
De acuerdo con un artículo publicado en el Harvard Business Review, David Lubin y Daniel Esty señalan que el nacimiento de nuevas potencias mundiales como India y China aumentó la competencia por recursos naturales y añadieron un sentido geopolítico a la sustentabilidad; explican externalidades como uso de agua, energía y emisiones de carbono se han vuelto, a los ojos de inversionistas, ”centrales a los ojos de inversionistas” .
La sustentabilidad se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.
El foro Internacional Innovations For Sustainable Livingse reunió la experiencia de tres de los más destacados expositores en materia de construcción sustentable, Arab Hollabah, Director de la UNEP en la Subdivisión de Consumo y Desarrollo Sostenible, Michel Rojkind, Socio Fundador de Rojkind Arquitectos, y Ulises Treviño, Presidente Fundador del Consejo Mexicano de Edificación Sustentable, A.C.; especialistas de diferentes disciplinas que serán ponentes en las conferencias.
Según la cementera CEMEX, actualmente los edificios consumen aproximadamente el 40 por ciento de la energía total utilizada en el mundo. De este consumo, el 90 por ciento corresponde al uso, mantenimiento y renovación de los edificios, mientras que el 10 por ciento restante corresponde a la producción y transporte de los materiales, el proceso de construcción y su desmantelamiento.
En dicho evento se realizó entrega al Premio Owens Corning al desarrollo de diseños y prácticas sustentables e innovadoras en la edificación en México. Nombrado en honor a Owens Corning, empresa líder en producción de materiales de construcción y que ha pertenecido, por 60 años consecutivos, en la revista Fortune 500, inventor de la fibra de vidrio para aislamiento térmico y acústico, refuerzos y materiales para sistemas compuestos.
Algunos de los objetivos de este foro fueron el compartir y discutir cuestiones relacionadas con la construcción de vivienda sustentable; las innovaciones en materia de protección del medioambiente, y el desarollo social a partir de arquitectura y tecnología de vivienda más eficiente.
Fuente: NW en español