Del 19 al 24 de abril se llevará a cabo en San Luis Potosí el V Congreso Mexicano de Ecología, (fronteras de la ecología en un mundo globalizado), organizado por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). La sede del evento será el Centro Cultural Bicentenario.
Las formas de participación para los interesados son: Simposios, contribuciones orales, carteles, video científico, reuniones especiales, cursos y/o talleres, concursos de tesis, licenciaturas, maestría y doctorado.
Se convoca a los miembros de la SCME, a las instituciones académicas públicas y privadas, y a todas las personas dedicadas a la investigación en Ecología, a proponer simposios y a presentar trabajos en forma de contribuciones orales, carteles y videos, que surjan de estudios no solamente de tipo disciplinario, sino también multi, inter o transdisciplinario, sobre los siguientes temas:
Cambio global, ecología aplicada, ecología de comunidades, ecología de ecosistemas, ecología de la conducta, ecología de la conservación, ecología de la restauración, ecología de poblaciones, ecología del paisaje, ecología evolutiva, ecología funcional, ecología molecular, ecología urbana, ecología y sociedad, etnoecología, impactos antrópicos, macroecología y biogeografía, manejo de ecosistemas, sistemas socio-ecológicos y sustentabilidad.
El Congreso incluirá también conferencias magistrales, mesas redondas, talleres, presentación de obras científicas, reuniones satélite y excursiones, y se invita a someter a concurso trabajos de tesis de licenciatura, maestría y doctorado, relacionados con los diferentes campos de estudio relacionados con la Ecología.
La fecha límite para la propuesta de simposios es el próximo jueves 15 del mes en curso, y para las contribuciones orales, carteles y videos el 23 de enero.
Más información: http://www.scme.mx/v-congreso-ecologia/