Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEconomía CircularUnilever y el camino del reciclaje en una empresa de consumo

Unilever y el camino del reciclaje en una empresa de consumo

Unilever y el camino del reciclaje en una empresa de consumo: La compañía busca recolectar y procesar más envases de plástico de los que pone en el mercado.

Unilever y el camino del reciclaje en una empresa de consumo

En el 2005 la UNESCO declaró el Día Mundial del Reciclaje el 17 de mayo, para fomentar la importancia de manejar los residuos adecuadamente, reutilizarlos y reciclarlos, esto con el fin de cuidar el medio ambiente.

El reciclaje es una acción que podemos realizar individualmente cada día, pero es cierto que, para lograr mayor impacto, debe existir un compromiso de sociedad, gobiernos y compañías. Por dicha razón, Unilever contribuye a restaurar la salud del planeta adoptando al reciclaje como una de las diferentes estrategias que implementan para impulsar la economía circular.

“En Unilever tenemos muy presente las causas y consecuencias que conlleva el modelo de consumo lineal, es decir: tomar, usar y desechar, por ello, nos aseguramos que los residuos de todas nuestras operaciones sean aprovechados de la mejor manera y así, impulsar la economía circular”, afirma Laura Bonilla, Directora de Asuntos Corporativos de Unilever Norte de Latinoamérica. “En cuanto a nuestros productos, actualmente el 91% de los plásticos rígidos de los productos de Unilever en México son reutilizables o reciclables y estamos trabajando arduamente por sustituir el uso de plástico virgen por plástico recuperado para aprovechar este valioso material”.

¿Cómo se recicla en Unilever?

Desde 2014, la compañía no envía residuos a relleno sanitario en ninguna de sus operaciones a nivel global, y busca reaprovechar en la misma industria y en otras, por ejemplo, los lodos residuales de las plantas de tratamiento de agua, que son procesados para utilizarse como fertilizante. Así mismo, los residuos orgánicos de las marcas de alimentos son llevados a granjas para servir como comida para ganado.

Por otra parte, Unilever cuenta con una estrategia para repensar el uso del plástico, enfocada en lograr que éste ocupe su lugar en la economía circular y fuera del medio ambiente, la cual está desarrollada desde tres ejes: diseño, producción, así como recolección y procesamiento. Esta estrategia está sustentada por cinco grandes compromisos, los cuales, en México, fueron firmados ante el Senado de la República para reducir la huella medio ambiental e impulsar la generación de una economía circular del plástico en el país. Con ello Unilever se comprometió que al año 2025:

  1. Todos sus envases plásticos sean reusables, reciclables o compostables.
  2. Incrementará el uso de plástico reciclado en al menos 25%.
  3. Reducirá el uso de plástico virgen en un 50%.
  4. Ayudará a recolectar y procesar más envases de plástico de los que pone en el mercado.
  5. Apoyará a la educación sobre economía circular a través de programas y plataformas educativas.

La constante innovación es un atributo que ha caracterizado a Unilever, y su aplicación también permea al reciclaje. En las últimas semanas, la compañía ha realizado pruebas piloto en la nueva planta de reciclaje de demostración de OBBOTEC en Róterdam, Países Bajos, la cual cuenta con una nueva tecnología para procesar plásticos difíciles de reciclar, por ejemplo, empaques flexibles, y, gracias a este nuevo método, es posible convertir estos plásticos en nuevos materiales secundarios de alta calidad, que a su vez podrán ser reutilizados en la creación de nuevos empaques, eliminando por completo cualquier sustancia aromática, tintes y recubrimientos que no se eliminan en el reciclaje mecánico tradicional.

En México, trabaja con aliados clave como ECOCE en un plan integral de manejo de residuos post consumo y promueve cultura del reciclaje. Además, es parte del Grupo Empresarial de Economía Circular (GEECI), a través del Plan de Economía Circular y Manejo de Residuos junto con Canipec, que es la cámara de la industria de cuidado personal y del hogar, para reducir la generación de residuos provenientes de los envases y empaques. Y en conjunto con México Recicla ha logrado a mejorar la calidad de vida de 33 mil acopiadores y sus familias promoviendo mejores prácticas de recolección, a través del proyecto social “enchúlame el acopio”.

Estrategias como estas refuerzan el propósito de Unilever de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano, siendo el reciclaje un importante eslabón en la cadena de suministros para dar una segunda vida a los recursos y evitar que estos se conviertan en desperdicios.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

5 agendas para activar la transformación filantrópica en América Latina y el Caribe

El informe destaca el potencial filantrópico de la región, señalando que la movilización de solo el 1% de la riqueza privada podría generar más de $5.000 millones de dólares anuales para el desarrollo social. Los hallazgos proponen un nuevo modelo centrado en la colaboración intersectorial, la inversión con propósito y el liderazgo local para abordar la desigualdad estructural.

Universidad Anáhuac México y Fundación del Dr. Simi unen discapacidad, inclusión y moda

Pasarela de moda con causa promueve la participación de personas con discapacidad. El propósito: generar espacios inclusivos y fomentar una sociedad más equitativa e integradora.

Bridgestone destaca la importancia de la capacitación especializada en el sector llantero

El programa Piensa Antes de Conducir Kids es una de las principales iniciativas de responsabilidad social de Bridgestone que involucra la participación de centros educativos. Su objetivo es concientizar a las personas acerca de la seguridad vial y la importancia de la prevención y reducción de accidentes.