Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEUna forma diferente de practicar la Responsabilidad Social

Una forma diferente de practicar la Responsabilidad Social

Es muy posible que al pensar en crear un negocio, la mayor parte de las veces se piensa primero en la utilidad buscada, en cómo ganar más, dejando al final el beneficio que se genera a la sociedad o bien a una parte de ella con dicho negocio pretendido.

En otras palabras, se tiene una actitud egoísta pensando en el beneficio propio inicialmente. Mentalidad que es común y muchas veces calificada como normal, siendo este el paradigma imperante durante muchos, muchos años.

Sin embargo, recientemente me enteré de un tipo de negocio que considero no es común en cuanto a su giro y perspectiva.

Concretamente este negocio en cuestión está dedicado a la atención de personas con problemas de diabetes. Específicamente se venden productos alimenticios, dulces y pasteles inclusive, además de otros de diverso tipo para quienes tienen este padecimiento.

Además como parte del mismo establecimiento, se hacen pruebas de azúcar en la sangre para cualquier persona, inclusive a quienes no tienen esta enfermedad, y se aplican inyecciones de insulina; todo esto a precios accesibles a personas de escasos recursos.

Quien me lo platicó, me comentó además que el propietario no tenía el capital para instalarlo, pero que pudo conseguir uno de los llamados “inversionistas ángel”, quienes le diseñaron el modelo de negocio incluyendo un plan financiero para la recuperación de la inversión.

Cuando me lo comentaron realmente me impresioné y también me dio gusto el pensar que hay empresarios que desarrollan estos llamados negocios sociales. Con este tipo de mentalidad que si bien buscan y es totalmente válido que pretendan una utilidad, consideren primero ofrecer un servicio a una comunidad importante de la sociedad, atendiendo no solamente a los diabéticos sino además a sus familiares, facilitándoles los servicios médicos primarios para su atención así como los alimentos que pueden ingerir sin mayor problema.

Pero además de los empresarios, también hay que reconocer la existencia de estos inversionistas ángel que están dispuestos en arriesgar su capital en giros poco convencionales.

Este tipo de ejemplos los considero plenamente de Responsabilidad Social en el más amplio de los sentidos, que no están reñidos con la rentabilidad y que ven esta última como un medio para atender un fin que es la atención de personas con algún tipo de trastorno en salud.

Por todo lo anteriormente citado pregunto: ¿Qué tan diferente sería el mundo y la sociedad en general si al crear negocio se pensara primero en atender un problema social? en cómo resolverlo o al menos atenderlo, pensando en su rentabilidad como un medio para su mantenimiento y eventualmente su crecimiento.

Es un hecho, como se señaló en un principio, que la mentalidad egoísta es la que ha imperado, y que al encontrarse con ejemplos como el mencionado sean vistos como raros, no solamente por ser poco comunes, sino por tener una perspectiva de negocio muy diferente a la gran mayoría.

Creo que de eso se trata la Responsabilidad Social, de ayudarnos y apoyarnos como sociedad, utilizando todos los recursos inclusive los económicos para mejorar el bienestar de todos los seres humanos.

Seguiremos platicando…

Autor: Antonio Tamayo Neyra
Blog: http://atamayon.blogspot.com

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.