Transición Net Zero para PyMES:
- Se estima que sólo el 60% de las PyMES tienen planes para transitar a netzero ya que enfrentan distintos retos.
Transición Net Zero para PyMES
Difícilmente se alcanzará una transición a Net Zero sin la participación de las pequeñas y medianas empresas PyMES. Sin embargo, se estima que sólo el 60% de las PyMES tienen planes para transitar a Net Zero ya que enfrentan distintos RETOS:
- Falta de conocimiento
- Tiempo de operación limitado
- Ausencia de directrices para el reporte estandarizado de emisiones
- Recursos limitados para invertir en objetivos y soliciones ambientales
Retos y soluciones
Para atender esos retos, el Centre for Sustainable Finance (CISL), BSR, We Mean Business Coalition, and the SME Climate Hub, consultaron a bancos, empresas multinacionales, y expertos del sector financiero y de PyMES sobre algunas soluciones para atender dichos retos
- Proceso de clasificación preparatorio para la acción climática,
- Repositorio centralizado de datos ESG/ emisiones,
- Rutas de descarbonización para PyMES,
- Mercado para servicios de soporte para transición a Netzero.
En México existen más de 4.1 millones de PyMES que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), representan el 99,8 % de los establecimientos económicos del país. Esto significa que de cada 1000 empresas, solamente dos son grandes compañías, mientras que 998 son PyMES. Las PyMES mexicanas aportan más del 51% del PIB y emplean a 70% de la fuerza de trabajo.
La mayoría de las empresas que han establecido metas Net Zero en México son grandes empresas integradas a las cadenas de suministro internacional, pero existe un enorme vacío de información con respecto a las emisiones de CO2 que proviene del suministro de insumos y la red de distribución (alcances 3).
Con la nueva meta de reducción de emisiones CO2 de México de 35% al 2030, en los próximos 7 años será indispensable que los compromisos Net Zero también integren a las PyMES.