Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Tetra Pak y empresas mexicanas trabajan para crear nuevos productos a partir del reciclaje

Tetra Pak y empresas mexicanas trabajan para crear nuevos productos a partir del reciclaje: Según la cifra más reciente publicada por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al día se generan 53.1 millones de toneladas de residuos solidos urbanos, lo que representa 1.2 kilogramos en promedio por persona. Sólo en la Ciudad de México se producen 12 mil 998 toneladas de desechos, de las cuales 48% se generan en domicilios, 26% en comercios y 14% en servicios.

Tetra Pak y empresas mexicanas trabajan para crear nuevos productos a partir del reciclaje

Es por ello que empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente como Tetra Pak implementan acciones para reducir las emisiones de CO2 a lo largo de todo su proceso productivo, utilizan materias primas renovables para la fabricación de sus productos y promueven el reciclaje de sus envases. Durante 2018, a nivel global se reciclaron más de 43 mil millones de envases de cartón laminado de Tetra Pak.

La compañía experta en soluciones integrales de procesamiento y envasado de alimentos, mantiene una estrecha relación con las empresas que se dedican al reciclaje de los envases en una iniciativa llamada “Aliados en reciclaje” en la que trabajan en conjunto para darle un nuevo uso a los envases usados para diferentes aplicaciones industriales.

Hasta el momento, en el mundo trabajan con más de 160 empresas aliadas, de las cuales, en México suman 18 y buscan apoyar en la infraestructura de recolección y clasificación, ampliar las oportunidades de negocio para los envases reciclados y sensibilizar al consumidor de la importancia de apoyar el reciclaje comenzando con la adecuada separación y manejo de los residuos.

Gracias a esta iniciativa, el año pasado en México se reciclaron más de 39 mil toneladas de envases que se han transformado en nuevos productos de uso diario como cuadernos, papel de impresión, servilletas, papel higiénico, cajas de cartón, coladeras pluviales, pisos, techos y bancas, entre muchas otras aplicaciones.

Recientemente, para apoyar la captación de envases usados, Tetra Pak trabaja con Ecolana, una startup compuesta por una plataforma digital que ayuda y orienta a las personas a encontrar el centro de acopio más cercano a su domicilio para llevar sus envases y que posteriormente sean reciclados.

Es importante recordar que los envases de Tetra Pak están conformados por un 5 % de aluminio, 20 % de polietileno y 75 % de cartón, el cual está certificado por FSC (Forest Stewardship Council), una organización dedicada a promover y certificar la administración forestal responsable en todo el mundo, y que permite a los consumidores identificar y adquirir productos garantizados que provienen de fuentes responsables y administradas de manera adecuada.

En un contexto en el que nos enfrentamos a crisis ambientales que son cada vez más frecuentes, es necesario que sociedad, gobiernos e industria trabajen de la mano para establecer mecanismos funcionales en temas de reciclaje.

Tetra Pak y empresas mexicanas trabajan para crear nuevos productos a partir del reciclaje

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.