Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSESectores, Emprendedores y Valor Compartido

Sectores, Emprendedores y Valor Compartido

Desde las ciencias sociales se considera que el gobierno es el primer sector, lo financiero, industrial (fines de comercio) y económico como el segundo sector, y como tercer sector se habla de organizaciones de la sociedad civil (OSC).

Estos tres actores de alguna forma son las que cubren lo que ninguna de las dos esferas anteriores alcanza a cubrir como indigencia, discapacidad y una interminable lista de problemáticas sociales y medio ambientales.

Todos sabemos que las las OSC se perciben como poco transparentes, sin embargo un solo día sin estas nos dejaría, como humanidad, en ruinas. Como ejemplo, tan sólo contemplemos la falta de La Cruz Roja por un momento, esta organización mundial opera sin fondos de gobierno ni de empresas, funciona por lo que nosotros los ciudadanos donamos. La mayoría de estas organizaciones no tiene la finalidad de lucrar por lo que se ven maniatadas al tratar de conseguir fondos para seguir operando.

Esto aunado a programas de responsabilidad social empresarial que dirigen los ejes de importancia a atender, limitan las oportunidades de fondeo de las OSC. Sin embargo y debido al aumento poblacional, las problemáticas sociales y medio ambientales sólo han incrementado. Para encarar esto nace el cuarto sector como una opción hibrida entre fin social y/o medio ambiental pero con fines de lucro.

Es el balance entre ayudar y no aprovecharse. Este ganar-ganar que se identifica como shared value (valor compartido) del que se habla en la edición del Harvard Business Review en su edición enero-febrero 2011, en donde se entiende que se pueden generar negocios para aliviar, y no solo atender, los problemas humanos. Si bien no es un concepto nuevo, como mexicanos nos es imposible pensar en una empresa con fines sociales, pero no hay mejor manera de explicar lo que el cuarto sector es. Es un ayudarte para ayudarme, y no al revés. Basado en emprendurismo social que localiza y se cubre una necesidad social/ medio ambiental y al mismo tiempo se pretende “vivir” de el desarrollo de dicha actividad.

De este rubro se desprende una gran parte de proyectos de innovación social que refuerzan el concepto de ciudadanía, sin depender de la filantropía. Algunos ejemplos comunes de empresas de cuarto sector son es el Banco Grameen o los zapatos Toms.

Autor: Elsa Ontiveros es profesora del Departamento de Humanidades del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. enontiver@itesm.mx
Fuente: OEM Querétaro

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.