Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasEcología y Medio AmbienteSamsung y Patagonia colaboran para mantener los microplásticos fuera de nuestros océanos

Samsung y Patagonia colaboran para mantener los microplásticos fuera de nuestros océanos

Samsung y Patagonia colaboran para mantener los microplásticos fuera de nuestros océanos: Todos hemos visto las desgarradoras imágenes de playas otrora hermosas que ahora están cubiertas de residuos de plástico. Este problema hace que las aves, las tortugas y otras formas de vida marina tengan que compartir sus hábitats con interminables montones de botellas, popotes y otros plásticos desechados.

Samsung y Patagonia colaboran para mantener los microplásticos fuera de nuestros océanos

Hasta ahora, la mayoría de nuestros esfuerzos para limpiar el océano se han centrado en los productos de plástico de un solo uso. Sin embargo, los plásticos que vemos son sólo la punta del iceberg, bajo la superficie del océano se esconde una amenaza invisible que se agrava día a día; lo que hace que el desarrollo de productos y soluciones ecológicas sea más importante que nunca.

Nuestros océanos: Un pozo de microplásticos

Los científicos estiman que actualmente sólo el fondo del océano alberga más de 14 millones de toneladas[1] de los llamados “microplásticos”. Estos diminutos trozos de plástico normalmente son demasiado pequeños para verlos a simple vista, pero también pueden medir hasta 5 mm.

No obstante, aunque suelen ser increíblemente pequeños, estos microplásticos pueden tener efectos devastadores en los ecosistemas e incluso en la salud humana. En todo el mundo, más del 80% de las muestras de agua de la llave contienen rastros de microplásticos.[2] Además, un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza estima que los seres humanos ingieren el equivalente a una tarjeta de crédito de plástico por semana[3] a través del aire que respiran y el agua que beben.

¿De dónde vienen los microplásticos?

Los microplásticos pueden entrar en el medio ambiente de varias maneras: la primera es cuando se liberan directamente como pequeñas partículas de plástico, como las microperlas, sustancias que se conocen como microplásticos primarios; la segunda forma es cuando los plásticos más grandes de los artículos de uso cotidiano se descomponen con el tiempo en trozos diminutos, que se conocen como microplásticos secundarios.

Otra forma de microplástico de la que mucha gente no es consciente es la que se desprende de nuestra ropa cuando lavamos tejidos sintéticos. Eso incluye tu suéter de lana favorito, tu chamarra de nylon e incluso esas cómodas mallas de yoga de spandex. Desde la fabricación de estos tejidos hasta su lavado, pueden crearse microplásticos a lo largo de muchas etapas del ciclo de vida de las prendas.

Asociarse para detener los microplásticos

Hay esperanza en el horizonte de que pronto podamos empezar a eliminar los microplásticos de nuestras vías fluviales. Las ONG, los gobiernos y las marcas de todo el mundo han tomado nota del creciente número de estos plásticos invisibles, pero dañinos, y están adoptando importantes medidas para ayudar a mantenerlos fuera de nuestros océanos. En este sentido, los filtros adicionales para las lavadoras y las bolsas protectoras para la ropa son algunas de las soluciones que ya están disponibles para ayudar a capturar algunos de los microplásticos que se liberan durante el lavado.

El trabajar con Samsung para frenar la marea

Aunque los filtros adicionales y las bolsas para la ropa son un comienzo, se necesitan soluciones más integrales para reducir la cantidad de microplásticos que se liberan a lo largo del ciclo de vida de un producto. Por ello Samsung está trabajando con Patagonia en una solución compartida.

Las empresas en conjunto están trabajando en una forma viable, eficaz y ampliable de combatir los microplásticos que se desprenden de los textiles y la ropa. Samsung se está esforzando seriamente para contar con océanos más limpios, al diseñar una nueva y sofisticada lavadora que permite lavar con seguridad las prendas favoritas, minimizando el impacto de los microplásticos. Esta solución ecológica vendrá sin comprometer el alto rendimiento de limpieza y cuidado por el que son conocidas las lavadoras de Samsung.

Este es sólo el último de una larga serie de pasos que Samsung está dando para crear electrodomésticos duraderos que mejoren la sustentabilidad del Medio Ambiente. Las lavadoras de Samsung ya utilizan una característica única llamada Ecobubble™, que permite a los usuarios limpiar su ropa de manera eficiente, incluso a bajas temperaturas, mediante la generación de una mayor cantidad de burbujas. Esto ayuda a que el detergente penetre rápidamente en los tejidos y elimine la suciedad, todo ello con ahorro de energía y protección el color y la textura de la ropa.

Además, la función AI Wash utiliza sensores para medir el peso de la carga y el nivel de suciedad para garantizar que se utiliza la cantidad óptima de agua, detergente y energía para limpiar la carga específica, con lo que se reduce el desperdicio de agua y se utiliza menos energía en el proceso.

Colaboraciones como la de Samsung y Patagonia pueden ayudar a cambiar el rumbo de la contaminación de los océanos. Con su compromiso con la vida sustentable, Samsung seguirá trabajando para diseñar productos que minimicen su impacto en el Medio Ambiente. Porque la mejor manera de sacar los plásticos de nuestros océanos es evitar que acaben allí en primer lugar.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.