Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

¿Responsabilidad Social o Conciencia Social?

La responsabilidad social nace en la Comunidad Europea, específicamente en los países escandinavos, sumándose España, como una manera de lograr objetivos sociales y ambientales en su actividad cotidiana.

En México la responsabilidad social inició a partir del 2000 como una práctica normal tanto en la iniciativa privada como en organizaciones de la sociedad civil. La Comisión Europea define la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) como “el compromiso voluntario por parte de las empresas con el desarrollo social y medioambiental en sus operaciones comerciales y en las relaciones con sus interlocutores”.

La “empresa” como tal, además de su función principal de generar riqueza y empleo debe contribuir en el bienestar social, conocer y estar consciente de las necesidades de su entorno, responsabilizarse de ellas actuando y dando respuesta a las necesidades de la comunidad donde se encuentra inmersa.

La Responsabilidad Social de la Empresa repercute directamente en ella, en su estatus, en el ámbito empresarial y en su cuenta de resultados.

La palabra conciencia -que proviene del latín conscientia- significa estar consciente, “con conocimiento”, es el conocimiento reflexivo de las cosas. La conciencia social, puede decirse entonces, es el conocimiento que tiene una persona sobre el estado de los demás integrantes de la comunidad y de su entorno, y que está consciente de cómo este, favorece o perjudica el desarrollo de las personas. 

Esta capacidad que tenemos los seres humanos de la conciencia nos permite ser empáticos, prestar atención al “otro” en escucha activa y completa, nos permite también tener conocimientos de reglas y normas que han de regir en nuestra sociedad, tener el interés por los demás. 

¿Cómo fomentar la conciencia social?

Uno de los principales problemas es la actitud, no queremos ver ni escuchar una realidad lacerante que interpela, no basta con sólo donar, limpiar un día nuestras calles, o hacer una colecta, sino despertar esa conciencia en nuestro interior que nos obligue a discernir, ser más humanos, justos ante nuevos escenarios, actuar ética y humanamente pensando en el bienestar del otro, tal beneficio repercutirá finalmente en el bienestar social. 

Fuente: Milenio – Luz María López M.

luzmaria.lopez@iberotorreon.edu.mx

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.