Con el apoyo de

4 impactos de la agricultura regenerativa

4 impactos de la agricultura regenerativa:

  • La agricultura regenerativa tiene impactos muy claros y beneficia, entre otras cosas, a la biodiversidad, la nutrición y reduce las emisiones GEI.

Índice de contenido:

4 impactos de la agricultura regenerativa

La agricultura es una de las industrias que tiene la posibilidad de reinventar sus procesos de producción con miras a ser mucho más sostenibles, ya que para funcionar extrae y utiliza recursos naturales. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), este sector llega a liberar grandes cantidades de dióxido de carbono. Aunado a esto, las emisiones de metano (que se estiman rondan los 15 millones de toneladas al año) son generadas en un 40% por los suelos naturales, 14% por suelos agrícolas, 14% por ganado, 9% por fuentes industriales, 20% por los océanos y 3% por la combustión de biomasa.  

La agricultura es parte prioritaria para la nutrición tanto humana como animal, razón por la que contar con alternativas más sólidas es fundamental, como es el uso de procesos ecológicos para mantener o aumentar la producción de alimentos, al tiempo que reducen los costos ambientales y de insumos económicos. Una opción que ha tomado fuerza en los últimos años es la agricultura regenerativa, concepto que consiste en la rehabilitación del suelo para mantenerlo productivo el mayor tiempo posible sin necesidad de talar nuevas áreas.

Minimizar la huella de carbono

El minimizar la huella de carbono en los diversos procesos productivos, así como en las cadenas de suministro es imperativo, es así como en cada faceta de nuestras operaciones globales contamos con prácticas sostenibles, éticas y responsables.

La compañías deben implementar programas de agricultura sostenible y regenerativa para identificar proyectos centrados en la divulgación, la educación y la mejora continua, con la finalidad de impulsar la adopción de prácticas mucho más sustentables.

Éstos programas deben estar alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, principalmente en los puntos 9 y 12 sobre “construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible, fomentar la innovación, y “garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”, respectivamente.

Impactos de la agricultura regenerativa

Para entender mejor sobre los impactos que tiene la producción agrícola regenerativa, se comparten cuatro de sus impactos:  

1. Promueve una mayor resiliencia del suelo

Sin lugar a duda esta es la ventaja más importante, ya que propicia una mejora considerable en calidad física, química y biológica de un terreno. Y es que este objetivo de mantener un espacio fértil por muchos más años hace que se invierta en dotarlo de más compuestos y de mayor calidad. 

2. Protege la biodiversidad

Al utilizar al máximo las capacidades del suelo, también se protegen otros terrenos naturales y se evita la tala de árboles o eliminación de especies que viven en el mismo lugar. 

3. Impulsa la nutrición aprovechando los recursos

Este modelo de cultivo regenerativo contribuye a cubrir la demanda en términos nutricionales para los seres humanos y animales que hay en el mundo. Esto debido al aprovechamiento responsable de recursos, tal es el caso del suelo y el agua, con las medidas y cuidados necesarios. 

4. Reduce los gases de efecto invernadero

Las prácticas agrícolas regenerativas pueden reducir de forma significativa la emisión de GEI al reducir la dependencia de insumos sintéticos y construir suelos saludables que absorben carbono en lugar de liberarlo. 

Informe de la ONU

Según datos de un informe emitido por la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación, la restauración de tierras puede ser una solución costeable para múltiples temas, incluidos el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la migración forzada.  

Aún hay mucho por hacer en materia medioambiental, por lo que la corresponsabilidad de industrias es vital para generar cambios importantes y tangibles y con ello garantizar un futuro sostenible en el mediano y largo plazo.  

Fuentes:

  • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 
  • Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (UNCCD).  
  • The Nature Conservancy. 
La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

L’Oréal y Telefónica Movistar se unen por la inclusión y el empoderamiento femenino

La colaboración busca incorporar capacitaciones en habilidades digitales al programa de educación e inserción laboral “Belleza por un Futuro” y erradicar la violencia digital a las mujeres.

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG, así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica.

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

Esta mala práctica puede tener consecuencias negativas en empresas y organizaciones, por eso, es importante saber cómo detectar y evitar el greenwashing.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link