Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Responsabilidad social, una tarea más allá de géneros

Hace tiempo que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) dejó de ser una forma de filantropía realizada exclusivamente por mujeres, para ser parte transversal de la operación de las empresas en todo el mundo, con equipos interdisciplinarios que dedican recursos económicos, humanos y de tiempo, para llevar a cabo esta tarea.

Sin embargo, una mirada general a las áreas de Responsabilidad Social, al menos de las empresas mexicanas, arroja todavía un número mayor de mujeres en comparación a sus pares masculinos, lo cual da la apariencia de ser un área blanda y femenina. Las razones pueden ser muchas. Una probable explicación puede ser precisamente su origen filantrópico, al ser en un inicio un espacio por el cual se canalizaban iniciativas de carácter puramente caritativas o de asistencia social, las cuales eran lideradas muchas veces por las esposas de los empresarios.

No obstante, actualmente, la Responsabilidad Social es mucho más que la implementación de programas de ayuda sin fines de lucro, y se ha convertido en un área primordial para la operación, que diseña y pone en práctica estrategias de sustentabilidad que ayudan a la empresa a balancear su impacto social, ambiental y económico, con objetivos claros y medibles que pueden ser tanto cuantitativos (aumento en ingresos, disminución de la tasa de rotación, ahorros energéticos, etcétra), como cualitativos (engagement del personal, satisfacción del cliente, etcétera).

Por todo lo anterior, es que la RSE no debe verse más sólo como un tema adicional al área de Recursos Humanos o Marketing y que atañe principalmente a las mujeres. Es necesario que tanto hombres como mujeres capacitados trabajen en esta área, comprometidos con una ética empresarial, convencidos de que la única forma correcta de realizar negocios es brindar valor competitivo a la empresa, que a su vez beneficie a los empleados y el entorno en el que se desarrollan.

Hoy en día esta visión es compartida por la mayoría de las empresas que día a día enfrentan el reto de conformar equipos de trabajo enriquecidos por las diferencias personales, culturales y sociales y crear Comités de Diversidad e Inclusión, encargados de garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la no discriminación en el acceso al empleo, así como la inclusión laboral de grupos minoritarios.

A través de estos Comités podemos asegurar que personas de todos los géneros, identidades, áreas y niveles estén involucradas en la planeación y toma de decisión de las iniciativas de Responsabilidad Social y no sólo un grupo determinado de participantes “élite”. De esta forma afirmamos que la RSE es un tema transversal en la organización, con la misma importancia que otras áreas operativas de cualquier empresa.

Autor: Katty Rodríguez – Coordinadora de Responsabilidad Social de Marsh para Mundo Ejecutivo

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.