Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasResiliencia de los negocios en la era del cambio climático

Resiliencia de los negocios en la era del cambio climático

Resiliencia de los negocios en la era del cambio climático:

  • Expertos resaltan la gestión de riesgos y el papel del sector asegurador en la resiliencia empresarial ante el cambio climático.
  • Además, se aborda el contexto político-económico y la importancia de soluciones sostenibles.

Resiliencia de los negocios en la era del cambio climático

El cambio climático representa uno de los mayores desafíos para las empresas a nivel global. En consecuencia, la gestión de riesgos se ha convertido en un elemento fundamental para la transición climática empresarial. En este contexto, expertos de la industria se reunieron para discutir los desafíos y oportunidades que el riesgo climático presenta para diversos sectores.

La gestión de riesgos como pilar de la resiliencia climática

Alejandro Contreras, Director de Riesgo Climático y Resiliencia, destacó la importancia de integrar el clima y la resiliencia en las estrategias empresariales. Para ello, se requiere un equipo de asesores expertos y una oferta de capacidades climáticas adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa. Estas capacidades deben abarcar la transición y descarbonización, la resiliencia y adaptación, la naturaleza y el carbono, así como la regulación y responsabilidad legal.

En este sentido, se ha desarrollado el Laboratorio de Resiliencia, con el apoyo de Microsoft. Este laboratorio tiene como objetivo proporcionar a las empresas un análisis de los riesgos que deben comprender, medir y planificar para desarrollar resiliencia.

Además de la gestión de riesgos, es fundamental considerar el contexto político-económico. Javier Tello, analista, señaló los principales retos que enfrenta el gobierno actual, incluyendo el contexto geopolítico y económico mundial y la relación de México con Estados Unidos. Tello destacó que Estados Unidos es un actor clave en la geopolítica mundial, y que las decisiones de sus líderes tienen un impacto global. Por lo tanto, México debe estar preparado para navegar un entorno más desafiante.

El papel del sector financiero y asegurador en la transición climática

En el contexto global, el sector financiero y asegurador juega un papel crucial en la transición hacia un mundo más sostenible. Rowan Douglas, CEO Global de Riesgo Climático y Resiliencia, explicó que México ha sido un pionero en la incorporación del cambio climático en las finanzas públicas. Además, ha desarrollado modelos de análisis y gestión de riesgos para desastres naturales como sismos y huracanes, lo que demuestra su resiliencia.

Douglas también destacó la importancia de los seguros como el corazón de la transición climática empresarial y la clave para la resiliencia. En su opinión, el rol de los corredores de seguros es responder a las necesidades de las personas y los negocios, para que la industria funcione de la mejor manera posible.

Finalmente, Ricardo Alvarado, CEO, enfatizó que la resiliencia es un enfoque multifactorial. Por lo tanto, es necesario acompañar a los clientes con asesoría experta, soluciones personalizadas y una visión integral que combine experiencia local con capacidades globales.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México realiza jornada de salud interdisciplinaria

Universidad Anáhuac México realiza jornada de salud interdisciplinaria:La Universidad Anáhuac México, con su compromiso social y de responsabilidad social universitaria, realizó una jornada...

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de “Enchúlame el acopio”

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de "Enchúlame el acopio":Unilever y México Recicla renuevan otro centro de reciclaje...

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.