Con el apoyo de

Reporte de Riesgos Globales 2022 revela los principales retos

Reporte de Riesgos Globales 2022 revela los principales retos: Los principales riesgos para 2022 son la crisis climática, las crecientes diferencias sociales, los mayores riesgos cibernéticos y la recuperación global desigual, ya que la pandemia persiste. Según una encuesta mundial de expertos, sólo 1 de cada 6 es optimista y apenas 1 de cada 10 cree que la recuperación mundial se acelerará.

Reporte de Riesgos Globales 2022 revela los principales retos

Los riesgos climáticos dominan las preocupaciones mundiales a medida que el mundo entra en el tercer año de pandemia. De acuerdo con el Reporte de Riesgos Globales 2022, mientras los principales riesgos a largo plazo se relacionan con el clima, las principales preocupaciones globales a corto plazo incluyen las diferencias sociales, las crisis de formas de subsistencia y el deterioro de la salud mental. Además, la mayoría de los expertos creen que la recuperación económica global será volátil y desigual en los próximos tres años.

Ahora, en su 17º edición, el reporte anima a los líderes a pensar fuera del ciclo de informes trimestrales y a crear políticas que gestionen los riesgos y den forma a la agenda para los próximos años. Explora cuatro áreas de riesgo emergente: ciberseguridad, competencia en el espacio, transición climática desordenada y presiones migratorias, cada una de las cuales requiere una coordinación global para una gestión exitosa.

“Los desajustes económicos y sanitarios están agravando las divisiones sociales. Esto crea tensiones en un momento en el que la colaboración dentro de las sociedades y entre la comunidad internacional será fundamental para garantizar una recuperación mundial más rápida y uniforme. Los líderes mundiales deben unirse y adoptar un enfoque coordinado multisectorial para abordar los incesantes retos mundiales y crear resiliencia antes de la próxima crisis”, dijo Saadia Zahidi, Managing Director del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés).

Carolina Klint, Risk Management Leader, Continental Europe de Marsh, dijo: “A medida que las empresas se recuperan de la pandemia, se centran acertadamente en la resiliencia organizacional y en las credenciales de ESG. Con las amenazas cibernéticas ahora creciendo más rápido que nuestra capacidad para erradicarlas permanentemente, está claro que ni la resiliencia ni la gobernanza son posibles sin planes creíbles y sofisticados de gestión del riesgo cibernético. Del mismo modo, las organizaciones deben empezar a comprender sus riesgos espaciales, en particular el riesgo que corren los satélites, de los que nos hemos vuelto cada vez más dependientes, dado el aumento de las ambiciones y tensiones geopolíticas”.

Peter Giger, Group Chief Risk Officer, Zurich Insurance Group, dijo: “La crisis climática sigue siendo la mayor amenaza a largo plazo que enfrenta la humanidad. Si no se actúa en relación con el cambio climático, el PIB mundial podría reducirse en una sexta parte; además, los compromisos que se asumieron en la COP26 siguen siendo insuficientes para alcanzar el objetivo de 1,5°C. No es demasiado tarde para que los gobiernos y las empresas actúen sobre los riesgos que enfrentan e impulsen una transición innovadora, determinante e inclusiva que proteja a las economías y a las personas”.

El reporte finaliza con reflexiones sobre el segundo año de la pandemia del COVID-19, lo que proporciona información nueva sobre la resiliencia a nivel local. El capítulo también se basa en las comunidades de expertos en riesgos del Foro Económico Mundial (Chief Risk Officers Community y la Global Future Council on Frontier Risks) con el fin de ofrecer asesoría práctica para implementar la resiliencia en las organizaciones.

El Reporte de Riesgos Globales 2022 ha sido elaborado con el valioso apoyo del Global Risks Advisory Board del Foro Económico Mundial, así como con la importante colaboración continua con sus socios estratégicos, Marsh McLennan, SK Group y Zurich Insurance Group y asesores académicos de la Oxford Martin School (Universidad de Oxford), la Universidad Nacional de Singapur y el Wharton Risk Management and Decision Processes Center (Universidad de Pensilvania).

Para ver el Reporte de Riesgos Globales 2022

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar, una empresa comprometida con el medio ambiente

Con el objetivo de impactar positivamente su entorno, Cotemar cuenta con un sólido programa de RSE y Sostenibilidad que le permite realizar acciones concretas en favor del medio ambiente.

Logitech reduce el impacto ambiental con productos Carbono Neutro

La marca de periféricos sigue adelante con distintas iniciativas y proyectos que tienen al cuidado del medio ambiente como una prioridad.

Grupo Modelo continúa estrategia ambiental y social

La cervecería lleva a cabo acciones encaminadas a minimizar su huella de carbono y ser una compañía de cero emisiones netas para 2040.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link