Con el apoyo de

Reporte de Riesgos Globales 2022: El planeta no puede esperar

.

Reporte de Riesgos Globales 2022: El planeta no puede esperar. El “fracaso de la acción climática” (entendido como el fallo de los gobiernos y empresas para hacer cumplir, promulgar o invertir en medidas efectivas de adaptación y mitigación del cambio climático, preservación de ecosistemas, protección de poblaciones y transición a una economía neutra en carbono) fue clasificada en el Reporte de Riesgos Globales 2022 como la principal amenaza a largo plazo para el mundo y aquella con los impactos potencialmente más severos durante la próxima década.

Reporte de Riesgos Globales 2022: El planeta no puede esperar

Si bien a corto plazo tanto los riesgos sociales como los ambientales fueron clasificados como los más preocupantes; los riesgos exclusivamente ambientales como el “clima extremo”, la “pérdida de biodiversidad”, la “crisis de recursos naturales” y el “daño ambiental humano”, en adición al “fracaso de la acción climática”, fueron percibidos como las cinco amenazas más críticas a largo plazo. La creciente preocupación por el fracaso de la acción climática revela la falta de confianza en la capacidad para contener el cambio climático a nivel global, pues el 77% de los encuestados indicó que los esfuerzos internacionales para mitigar el cambio climático “no han comenzado” o se encuentran todavía en “desarrollo temprano”.

El cambio climático acelerado y generalizado conllevará consecuencias irreversibles para el mundo si colectivamente no logramos la meta de cero emisiones netas para 2050. Los compromisos asumidos en la COP26 aún no son suficientes para alcanzar el objetivo de 1.5°C establecido en el Acuerdo Climático de París; al momento de redactar este reporte, la trayectoria prevista apuntaba a 2.4°C, con el más optimista de los escenarios siendo 1.8°C. Además, pese a la caída global en las emisiones de GEI durante la pandemia, estas aumentaron más rápido en 2020 que su promedio en la última década, lo que deja ver que la economía mundial sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles.

Los expertos consideraron que la inacción climática conducirá a pérdidas proyectadas de entre el 4% y el 18% del PIB mundial con diferentes impactos entre regiones, siendo las economías en desarrollo las más afectadas. Los efectos visibles y cada vez más frecuentes e intensos del cambio climático, como el derretimiento del hielo terrestre, el aumento del nivel del mar y los períodos prolongados de calor o frío extremos, así como sus consecuencias para los sistemas sociales y económicos, están intensificando el impulso para la transición climática.

No obstante, las complejidades tecnológicas, económicas y sociales necesarias para la transición, junto con los insuficientes compromisos actuales, conducirán inevitablemente a diversos grados de desorden en la descarbonización. A medida que el cambio climático se intensifica y algunas economías se recuperan más rápidamente que otras del COVID-19, las repercusiones de la transición reflejarán las condiciones en las que se lleva a cabo en cada país. Una transición rápida pero demasiado agresiva podría aliviar las consecuencias ambientales a largo plazo, pero tener graves impactos económicos, políticos y sociales a corto plazo; mientras que una transición menos agresiva, pero demasiado lenta, implicaría costos mucho más fuertes y un mayor desorden a largo plazo.

Como compañía aseguradora especialista en el entendimiento, prevención y gestión de los riesgos, Zurich Insurance Group colabora como socio estratégico en la creación del Reporte de Riesgos Globales 2022, el cual ha sido elaborado con el apoyo del Global Risks Advisory Board del Foro Económico Mundial y los socios estratégicos Marsh McLennan y SK Group. Para consultar el reporte completo, puede visitar el siguiente enlace: https://www.weforum.org/reports/global-risks-report-2022.

La Costeña
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Costeña celebra 100 años buscando mexicanos de 100

La empresa quiere reconocer el talento de mexicanos llenos de talento, visión y valentía que nos inspiran a ser mejores cada día. A través de su página web, puedes nominar y conocer estas historias que te inspirarán a transformar el mundo.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Ganadores del “Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023”

Este reconocimiento fortalece los esfuerzos de las empresas por crear una cultura inclusiva en beneficio propio y de la sociedad en general.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link