Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasEcología y Medio AmbienteRegalar un árbol en San Valentín puede durar tanto como una relación

Regalar un árbol en San Valentín puede durar tanto como una relación

Regalar un árbol en San Valentín puede durar tanto como una relación: El día de San Valentín supone un importante incremento en la compra de flores. Se estima que la industria de la producción de flores a nivel mundial tiene un valor de aproximadamente 1 billón 325 mil millones de pesos mexicanos 1, siendo San Valentín la fecha con mayor volumen de ventas seguida de la Navidad/Jánuca2.

Regalar un árbol en San Valentín puede durar tanto como una relación

A pesar de que la industria proporciona trabajo a miles de personas alrededor del mundo, la floricultura tiene un significativo coste para el medioambiente. En México, la mayoría de flores que se compran en florerías locales, mercados o supermercados son importadas de otros estados, lo que conlleva que durante su transporte se emitan grandes cantidades de CO2. Los principales estados productores de flores son Estado de México, Morelos, Querétaro y Puebla donde se cultivan principalmente rosas, como regalo típico de San Valentín. Tan solo durante 2018, el volumen de producción de rosas en el país fue de 9,043,571 gruesas, de acuerdo al Atlas Agroalimentario 2019.

Las emisiones de carbono asociadas a la floricultura pueden ser de hasta 3 kg de CO2 por flor

El coste de carbono que supone el transporte y la refrigeración de las flores hasta su venta, representan un significativo impacto medioambiental. Ecuador es el país de quien se adquiere la mayor parte de compras externas de rosas, seguido de Colombia, Países Bajos y Alemania. En algunos de dichos países, se necesitan enormes cantidades de energía para cultivar dichas flores para abastecer la demanda, ya que cuentan con cielos nublados la mayor parte del año. Esto obliga a cultivar las flores en invernaderos, que se calientan mayoritariamente a través de la combustión de gas, liberando grandes cantidades de CO2 a la atmósfera.

Por tanto, la distancia en el transporte de flores cortadas, así como la manera de ser cultivadas en los diferentes países proveedores de esta flor ornamental están relacionadas con una mayor emisión de CO2. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Cranfield demostró, por medio de análisis de ciclo de vida, que las rosas vendidas en Reino Unido y cultivadas en Países Bajos emiten 6 veces más CO2 que las rosas cultivadas en Kenia y vendidas también en Reino Unido. Esto supone unas emisiones de hasta 3 kg de CO2 por flor3. A pesar de ser países geográficamente más cercanos, lo que disminuye las emisiones de CO2 por transporte, la floricultura en Países Bajos produce un coste de carbono mucho más elevado debido al intenso cultivo de las flores en invernaderos y las largas distancias que deben recorrer para llegar a manos de los enamorad@s.

¿Por qué no regalar árboles en lugar de flores?

Demostrar amor no tiene por qué ser incompatible con cuidar del medioambiente. Existen alternativas más duraderas, amables y respetuosas con el planeta, como la plantación de árboles como parte de un proyecto de reforestación. Gracias a plataformas de reforestación profesionales como Tree-Nation, que ya ha plantado más de 130.000 árboles desde el 1 de enero del 2020, los usuarios pueden plantar árboles fácilmente alrededor de todo el mundo. Mientras que cada flor cortada puede llegar a emitir 3 kg de CO2, un solo árbol es capaz de limpiar hasta 250 kg de CO2 a lo largo de su vida. Además, las flores cortadas suelen durar únicamente un par de días, mientras que un árbol puede durar tanto como una relación. Incluso más…

  1. Newman, S. E., 2019. Floricultura. Enciclopedia de la Salud Ambiental (segunda edición), 19-33.
  2. IPSOS Floral Tracking Study; andIPSOS eNation National On-Line Research.
  3. Williams, A., 2007. Comparative study of cut roses for the British market produced in Kenya and the Netherlands. Précis report for World Flowers.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.