Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

¿Quieres asegurar el éxito de tu empresa?

¿Cuál es tu gran sueño? ¿Ser el líder en el sector? ¿Marcar tendencias? En 2009, el INEGI tenía registradas más de cinco millones de empresas en el país: cinco millones de personas que como tú, decidieron trabajar para conseguir lo que querían. ¿Cuántas lo habrán logrado? ¿Cuántas seguirán luchando?

Tener o dirigir una empresa es un gran reto, pero con los rápidos cambios que han traído consigo fenómenos como la globalización y el calentamiento global, las reglas del juego están cambiando. El éxito de una compañía ya no solo depende de sus ventas, sino de qué tan bien cumpla con las crecientes expectativas de accionistas, inversionistas, empleados, consumidores y de la sociedad en general. Hoy, innovar socialmente puede hacer la diferencia entre el éxito o el fracaso.

Marina Pol Longo, directora asociada de FSG, sabe esto. Es por ello que decidió trabajar en unas de las consultoras más sobresalientes en materia de innovación social. FSG ha asesorado a más de 600 empresas y organizaciones, posicionándose como líder en su sector. Tras ser analista en McKinsey, Pol Longo decidió unirse al equipo.

“Estoy en FSG porque es una organización que vive y respira su misión y valores como yo. Mi tiempo en la consultoría me ha brindado incontables oportunidades para diseñar nuevas formas de enfrentar los retos sociales”, dice Pol Longo a FSG. Como parte de su trabajo, Marina definió la estrategia de interacción social de Medtronic y ha generado estrategias para mejorar el desempeño de más de cincuenta importantes fundaciones.

Así como Marina, las empresas con propósito buscan forjar un impacto social positivo al mismo tiempo que generan un importante retorno económico. Al responder a las necesidades desatendidas de grandes sectores poblacionales, estas compañías no arriesgan su crecimiento económico, sino que lo potencian. Este tipo de empresas quiere transformar la visión económica contemporánea: en vez de que cada quien vele por sus propios intereses, proponen un modelo de negocio en el que se privilegie el beneficio colectivo. En donde el diferenciador con la competencia sea la inclusión y la innovación – valores agregados que el consumidor contemporáneo no dejará pasar.

Pero, ¿cómo innovar? ¿Cómo trascender el modelo de negocio tradicional? Juan Carlos Bilbao, coordinador de Ciudadanía Económica para Todos de Ashoka México y Centroamérica menciona dos pasos esenciales:

  1. Liderazgo: Todo gran proyecto necesita una primera piedra.
  2. Crear una cultura empresarial socialmente innovadora: Asegura que tus empleados compartan la visión social que quieres implementar. No olvides que para innovar es necesario trabajar en equipo. Transmite tu pasión.

Desde que inició sus actividades, Ciudadanía Económica para Todos, la iniciativa de Ashoka que trabaja con empresas, ha creado teorías de cambio empresarial y conversaciones intersectoriales sobre los diversos retos sociales que las empresas enfrentan en la actualidad. Hoy, organiza la segunda edición del Encuentro Líderes Agentes de Cambio (ELAC), un encuentro de líderes sectoriales de México y Latinoamérica en el que se impartirán talleres y dinámicas de cocreación que te darán todas las herramientas necesarias para poder transformar tu empresa en un negocio con propósito. ¿Quieres asistir? El evento se llevará a cabo el 14 de agosto en las instalaciones del IPADE, en México DF.

Toma la iniciativa. Innova y ve más allá de los límites de una empresa común. No dejes pasar esta oportunidad, Marina Pol Longo y más de diez conferencistas compartirán su conocimiento contigo y podrás colaborar con más de 300 líderes agentes de cambio para transformar – no solo tu empresa, sino el mundo. ¿Qué esperas? Regístrate aquí.

 

 

 

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar recibe nuevamente distintivo como Organización Saludablemente Responsable

La empresa recibió nuevamente el distintivo Organización Saludablemente Responsable, ahora con nivel Expansión, por parte de Workplace Wellness Council México (WWCM).

Fundación PepsiCo y su compromiso con las comunidades de México

Voluntarios de la organización este año participaron en 976 actividades y sumaron más de 24 mil horas de trabajo en diversas comunidades del país.

Volvo Cars busca disminuir las emisiones de CO² en sus vehículos en un 75% para 2030

La empresa automotriz compartió que se convirtió en miembro de la Coalición de los Primeros Actores (FMC) del Foro Económico Mundial, respaldando tecnologías limpias emergentes.