Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSE¿Qué significa desarrollo sustentable?

¿Qué significa desarrollo sustentable?

¿Qué significa desarrollo sustentable?: Para comprender el concepto sustentable debemos irnos unas décadas atrás, desde los años sesenta, cuando empiezan a surgir investigaciones científicas que analizaron y evidenciaron las afectaciones que las actividades humanas generaban en el ambiente.

¿Qué significa desarrollo sustentable?

Primero, Rachel Carson en 1962 en su libro “Silent Spring” (“Primavera Silenciosa”) hace una fuerte denuncia de los efectos nocivos que generaban los pesticidas sobre la Naturaleza, provocó una reforma en la legislación sobre estos químicos y sentó las bases para la creación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Después en 1968, Paul y Anne Elrich en su libro “The Population Bomb” (“La Explosión Demográfica”) planean un escenario de hambruna masiva por el rápido crecimiento de la población, fue criticado por el tono alarmista y de predicción inexacta, pero contribuyó en gran medida a poner la atención en este tema y su relación con la disponibilidad de recursos naturales, una perspectiva que Thomas Malthus había planteado casi dos siglos atrás.

En 1972, la publicación de “The Limits to Growth” (“Los Límites del Crecimiento”) una publicación en la que colaboraron 17 especialistas coordinados por Donella Meadows y concluyen que si el crecimiento demográfico, la producción de alimentos, la industrialización, la contaminación y la explotación de los recursos naturales continúa al mismo ritmo, se alcanzará los limites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los próximos cien años.

En respuesta a esta preocupación cada vez mayor sobre el medio ambiente, la ONU creó una Comisión a cargo de Gro Harlem Brundtland para analizar la situación mundial, en su informe titulado Nuestro Futuro Común concluyen que es necesario replantear las políticas de desarrollo económico globalizador, ya que el actual avance social se lleva a cabo a un costo medioambiental muy alto. Es aquí donde surgió el término desarrollo sustentable, un concepto que se para impulsar un cambio en la concepción del crecimiento económico y del progreso social, pero esta vez tomando como base al medio ambiente. Lo definen como el desarrollo que permite “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”. A partir de aquí emerge una política internacional que no deja de lado el tema ambiental, y promueve la sustentabilidad a nivel global, nacional y local.

Traducir este concepto en acciones implica grandes cambios, en la forma de planear, de diseñar políticas, leyes, programas y proyectos que concilien las necesidades del desarrollo humano con la limitada y cada vez más degradada disponibilidad de bienes y servicios que nos brindan los ecosistemas. Implica tomar decisiones y realizar acciones disruptivas, que incluso pueden llevar un costo político o económico importante, pero que ya son impostergables y deben tener como prioridad la conservación y aprovechamiento eficiente de los recursos naturales. También implica un cambio moral, tomar conciencia y replantear los hábitos y costumbres con los que actualmente se relaciona el bienestar y el progreso que promueve una sociedad moderna basada en el consumismo. Esto significa que cualquier decisión que tomemos, en todos los ámbitos y niveles, debemos pensar en primero en la conservación y respeto de Naturaleza.

Sin afán de ser catastrófica, a 47 años de la publicación de los límites del crecimiento, continúa siendo mayor la evidencia de afectación que las acciones para mitigar y prevenir. Se requiere mucha más información, más consciencia, mayor esfuerzo para impulsar un cambio profundo en el ámbito político, empresarial, académico y en la ciudadanía, porque el desarrollo sustentable sólo será posible con la voluntad de todos.

Autor: Gabriela de Valle

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

APR, ECOCE, CRRA y RIET alinean Guía de Diseño para reciclabilidad de plásticos a nivel global

La Asociación de Recicladores de Plástico APR, ECOCE, CRRA y RIET colaboran para publicar la Guía de Diseño para la reciclabilidad de plásticos en español y mandarín, unificando estándares de reciclaje a nivel global y fortaleciendo la economía circular de plásticos.

Ashoka presenta Festival Hola América 2025 enfocado en movilidad humana y transformación social

La organización Ashoka anunció los detalles del Festival Hola América 2025 enfocado en migración e innovación social, que se realizará el 5 y 6 de noviembre en Ciudad de México para fomentar una visión de la movilidad humana como fuente de transformación social y desarrollo en Latinoamérica.

Industria Mexicana de Coca-Cola se suma a la recuperación tras daños causados por Raymond

Tras el paso de Raymond, miles de familias en Veracruz, Puebla e Hidalgo reciben apoyo esencial. La Industria Mexicana de Coca-Cola se une a la solidaridad Mexicana para acelerar la recuperación comunitaria, distribuyendo agua potable, despensas y kits de limpieza.