Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasIgualdad de Género y Empoderamiento FemeninoConectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y...

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica:

  • El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica.
  • Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

Tras tres años de impacto significativo, el programa Conectadas llega a su fin, consolidándose como una iniciativa clave para la inclusión de mujeres jóvenes en el sector tecnológico del sureste mexicano. A través de herramientas educativas y capacitación especializada, Conectadas ha demostrado que la inversión en educación tecnológica abre nuevas oportunidades de desarrollo profesional y mejora la calidad de vida de sus participantes.

Redefiniendo oportunidades para mujeres en tecnología

En un contexto de profundas desigualdades, la International Youth Foundation (IYF) lanzó en 2022 el programa Conectadas para responder a los retos de acceso a educación y empleo en sectores estratégicos como la tecnología. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2020), el sureste de México presenta los mayores índices de pobreza y marginación, afectando directamente las oportunidades educativas, especialmente para las mujeres.

Conectadas ha sido una respuesta efectiva a esta problemática, brindando capacitación en Soporte TI, Ciberseguridad y UX Design a más de 3,800 jóvenes, en su mayoría mujeres. Gracias a este esfuerzo, 72.1% de las egresadas ha logrado insertarse en el mercado laboral y 89.5% ha reportado un incremento en sus ingresos.

Resultados destacables de Conectadas (2022-2025):

  • Participantes: 3,891 (3,561 en México y 330 en El Salvador)
  • Tasa de finalización: 78.4%
  • Tasa de empleo: 72.1%
  • Certificaciones otorgadas: Soporte TI, UX Design, Ciberseguridad, Python
  • Género: 93.4% mujeres
  • Incremento en ingresos: 89.5% reportó un incremento
  • Empleo con habilidades digitales: 46.1% de las egresadas obtuvo empleo en áreas tecnológicas

El sureste mexicano enfrenta desafíos históricos relacionados con la pobreza y el acceso limitado a recursos. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH, 2022) revela altos índices de rezago en servicios básicos como agua potable, internet y electricidad. Las mujeres jóvenes enfrentan obstáculos adicionales debido a normas sociales y discriminación de género, lo que limita su participación en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), tradicionalmente incursionadas por hombres.

A finales de 2022 Conectadas se enfocó en esta región, proporcionando habilidades para incursionar en sectores de alta demanda laboral como la tecnología. La capacitación técnica y las certificaciones fueron clave para transformar sus vidas profesionales y personales. Y en 2023 incursionó en El Salvador.

Superando desafíos a través de modelos de inspiración

Uno de los mayores retos identificados en el programa fue la falta de modelos a seguir en el sector tecnológico. Para contrarrestar esto, Conectadas integró a mentoras destacadas que han inspirado a las participantes con sus historias de éxito. Entre ellas:

  • Eufrosina Cruz, líder indígena y política oaxaqueña, ha luchado por los derechos políticos de las mujeres, destacándose como la primera mujer indígena en presidir el Congreso de Oaxaca y en ocupar una diputación federal.
  • Nataly Rojas, ingeniera electrónica y ganadora del Startup Perú 10G con un proyecto de inteligencia artificial aplicado al sector alimentario, ha sido un referente en innovación y tecnología. Es una de las principales impulsoras de la educación tecnológica para jóvenes en América Latina.
  • Tania Eulalia Martínez Cruz, ingeniera y activista en derechos indígenas, ha sido una de las principales defensoras de la inclusión de las mujeres en las áreas de STEM. Fue la primera becaria Fulbright indígena en México y ha sido reconocida por su liderazgo en temas de biocombustibles y soberanía alimentaria.
  • Mónica Ortiz Álvarez, licenciada en Derecho y Astrobiología, fue la primera astronauta análoga mexicana en comandar una misión a Marte. Es educadora espacial de la NASA y su liderazgo ha inspirado a muchas mujeres a involucrarse en la ciencia y la tecnología espacial.

Alianzas estratégicas y un legado de equidad de género

El programa de responsabilidad social superó desafíos como el acceso limitado a internet y electricidad mediante estrategias personalizadas de acompañamiento, garantizando la continuidad de las actividades formativas.

Las alianzas estratégicas con autoridades y organismos locales, como la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca, la Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo y la Secretaría de las Mujeres en Yucatán, han consolidado la propuesta de generar un ecosistema de inclusión y empoderamiento en el sureste.

El cierre de Conectadas marca un antes y un después en la inclusión de mujeres en el sector tecnológico de México y El Salvador. Aunque el programa concluye, su legado perdurará en las vidas de sus egresadas y en el camino que han abierto para futuras generaciones. Este programa ha demostrado de manera contundente que, al invertir en la educación y capacitación de mujeres jóvenes, se desata un potencial transformador que trasciende fronteras. Las historias de éxito de las participantes, quienes han superado desafíos socioeconómicos y culturales para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades, son un testimonio del poder de la inclusión y la determinación.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.

Ciudades al límite, el reto inaplazable de la infraestructura y los servicios

A medida que las zonas metropolitanas crecen, en muchos casos de manera desordenada y acelerada, la demanda de vialidades, transporte eficiente, agua potable, saneamiento, energía, espacios públicos y servicios básicos se multiplica.

Church & Dwight México genera un impacto positivo en las comunidades en Yolia

Los colaboradores voluntarios participaron activamente en una serie de talleres, charlas y actividades divertidas diseñadas y orientadas a fomentar el autocuidado y la autoestima.