Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSE¿Dónde está México en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?

¿Dónde está México en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?

¿Dónde está México en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?: El año 2030 es considerado como la fecha límite para que el efecto de la intervención humana en el planeta sea irreversible (Naciones Unidas, 2016).

¿Dónde está México en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?

La agenda 2030 es una iniciativa global de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que establece objetivos específicos para alcanzar un desarrollo sustentable. Los objetivos que se plantearon fueron delimitados para el año 2030 y abarcan diversos sectores como acción por el clima, agua limpia, energía asequible y no contaminante, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, producción y consumo responsable, educación de calidad, fin de la pobreza, salud y bienestar, trabajo decente y crecimiento económico, así como también paz, justicia e instituciones sólidas, entre otras categorías.

¿Dónde está México?

En la actualidad se percibe un aumento en las campañas de concientización ecológica para proteger el medio ambiente, así como también más gente ocupada tratando de hacer un cambio positivo en su entorno. ¿Qué has hecho para contribuir en este esfuerzo? Si ya formas parte de alguna iniciativa en comunidad o personal, ¡te felicito!, porque todo esfuerzo suma. Si es la primera vez que escuchas sobre la Agenda 2030 no te preocupes, el primer paso es informarse para saber dónde estamos.

Anualmente la ONU publica un reporte que muestra estadísticas de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs por sus siglas en inglés) por país. Estos reportes pueden encontrarse en línea, en la página oficial.

¿Qué es la Agenda 2030 y dónde estamos? Fig. 1

La mala noticia es que en 2018 el desempeño de México no fue bueno. Se encuentra en el ranking con 65.2 puntos, lo que sugiere que hemos alcanzado el 65 % del mejor resultado posible. Ocupa el lugar 84 de 156 países del ranking. En los primeros lugares están Suecia, Dinamarca y Finlandia con un puntaje de 85, 84.6 y 83, respectivamente. De América Latina, los países mejor posicionados son Costa Rica (lugar 33), Chile (lugar 38) y Cuba (lugar 42).

Evaluación de México en la Agenda 2030

La siguiente figura muestra la evaluación de México en 2018 para cada uno de los objetivos establecidos en la agenda. Se utiliza un sistema de cinco colores que indican qué tan cerca se encuentra el país de cumplir con los objetivos, a partir de una extrapolación matemática.

  • Verde indica que el valor incrementa o se mantiene de tal manera que el objetivo se cumplirá para 2030.
  • Amarillo indica que el valor se incrementa a una velocidad superior al 50 % requerido.
  • Naranja implica que el valor se ha mantenido, o que la velocidad de incremento es inferior al 50 % requerido.
  • Rojo, que establece que el país se está moviendo en la dirección incorrecta, se asocia a un valor disminuido con respecto a años anteriores.
¿Qué es la Agenda 2030 y dónde estamos? Fig. 2

Avance de México en la Agenda 2030

El avance del logro de los objetivos se monitorea cada año y se actualizan con más detalle. Por ejemplo, aunque en México no hemos alcanzado el primer objetivo, la flecha verde indica que sí hemos avanzado respecto a años anteriores. Utilizando un sistema similar al de colores mencionado anteriormente, y visto de una manera más gráfica, se utilizan flechas para mostrar las tendencias.

¿Qué es la Agenda 2030 y dónde estamos? Fig. 3

Es evidente que tenemos mucho por hacer. Existen diversas ONG en México que en apoyo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) impulsan la agenda 2030 con programas de concientización y de acción social. Además, las escuelas se están involucrando a partir de la generación de proyectos invitando a los alumnos a que se sumen a esta iniciativa.

Acciones para avanzar en la Agenda 2030

En el Tec de Monterrey hemos desarrollado diferentes propuestas interdisciplinarias para contribuir a la Agenda 2030 a partir del cuidado de recursos y campañas de conocimiento. En los cursos que imparto sobre Materia, Entorno y Sostenibilidad a los alumnos de PrepaTec Campus Estado de México, se plantearon las siguientes formas de involucrarse:

Una reforestación de más de 200 árboles en un área protegida del Estado de México.

Una campaña de concientización involucrando a familiares y vecinos sobre el consumo responsable.

Una investigación sobre el consumo de agua y electricidad en el campus en conjunto con planta física. Como resultado de la investigación los alumnos propusieron diversas formas de reducir su consumo.

Este proyecto llevó a los alumnos a ser más conscientes sobre su impacto en el medio ambiente y a involucrarse con acciones cotidianas que puedan aportar directamente a las métricas de los objetivos de desarrollo. Además, pudieron relacionar sus vivencias en clase con su experiencia Tec en el extranjero, ya que en muchos países se llevan a cabo programas en conjunto con las comunidades para que los habitantes se involucren en la Agenda 2030. Por ejemplo, los alumnos involucrados en la campaña de consumo responsable que participaron en el semestre itinerante, notaron que en ciertas ciudades de Italia se llevan a cabo actividades por semana para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Recomendación para la Agenda 2030

Si te interesa conocer más acerca del proyecto, puedes revisar el artículo The 2030 Agenda for Sustainable Development: How to Get Students Involved? publicado en World Journal of Educational Research DOI Este proyecto lo presenté en el congreso (IUPAC) International Union of Pure and Applied Chemistry 2019, donde recibí el premio al mejor póster en educación química.

A partir de los resultados obtenidos para México, podemos ver que el camino por recorrer es largo si queremos alcanzar los objetivos propuestos para el año 2030. La mejor forma de lograrlo es involucrarnos activamente desde nuestro entorno ya que hasta la contribución más pequeña puede lograr un cambio significativo si todos colaboramos. Empecemos por cambiar hábitos en nuestra vida cotidiana que puede tener un impacto positivo en el medio ambiente.

¿Dónde está México en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?

Autora: Lucila Giammatteo, Profesora de Ciencias en el Campus Estado de México.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.