Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Productividad e impacto social, metas de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), tomada como un ejercicio dirigido al sector productivo puede modificar la gestión de las compañías y su impacto en la comunidad, señaló Laura Iturbide, directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac.

Durante la presentación de la primera edición del libro de “Casos de éxito de Responsabilidad Social Empresarial”, editado por la firma 8A Comunicación Corporativa que dirige Ana Luisa Ochoa Millán, se presentaron nueve ejemplos de empresas pioneras que incidieron de manera directa e indirecta en la solución de graves problemas nacionales con el desarrollo de proyectos sustentables.

En ese sentido, Iturbide Galindo, señaló que junto a Jorge Reyes, director del Centro IDEARSE de la de la Universidad Anáhuac, “hemos emprendido una lucha por la responsabilidad social empresarial, iniciamos hace 10 años junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y diversas empresas, desarrollando el traslado de las mejores prácticas a su cadena de valor, ese peregrinaje ha sido difícil, pero leyendo el libro veo y constato como hemos evolucionado y cambiado en los últimos años”.

Por ello, el compendio tiene como finalidad informar a la sociedad mexicana como las empresas hacen esfuerzos para mejorar los niveles de vida de millones de mexicanos a modo de tener un bienestar mundial.

Casos de éxito

Entre las compañías de alto renombre, que se destacan como casos de éxito, destaca América Móvil, con la Aldea Digital, la cual se considera un acertado modelo de inclusión tecnológica.

A su vez, Banamex resaltó en el listado por su compromiso integral con la sociedad, como empleador e impulsor de iniciativas que apoyan el crecimiento de las comunidades mexicanas y al país en su conjunto. En el caso de Bimbo, predominó por el cimiento a comunidades marginadas en la Fundación Pro Mixteca.

Por ello, Laura Iturbide Galindo señaló que Bio-Pappel, que produce papel sin talar árboles, se posiciona como líder de México y América Latina, ya que recicla y reutiliza más de 1.5 millones de toneladas de papel por año; mientras que Cementos Mexicanos (Cemex) por medio de su Programa de Autoconstrucción Asistida (PiAC), apoya a personas en condición de pobreza extrema a construir viviendas.

Además, Coca-Cola desde hace una década ha invertido mil millones de dólares anuales para fomentar acciones que beneficien al país y los ciudadanos. El caso de HSBC financia parte de la instalación de más de 150 sistemas de captación de agua pluvial.

Asimismo, Petróleos Mexicanos (Pemex), ha diseñado un nuevo modelo de responsabilidad social para incidir en el mejoramiento de las comunidades en donde opera con apoyo de sus proveedores y contratistas. Sygenta, por su parte, es una empresa que guarda una vinculación estrecha con el agro, ha desarrollado en Chiapas y Guerrero, un programa para el uso de mejores prácticas agrícolas con mayor productividad.

Crédito: Mundo Ejecutivo / Miriam Mendoza

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.