Con el apoyo de

Principios para crear una economía circular para el plástico

Principios para crear una economía circular para el plástico:

  • Un modelo económico restaurativo y regenerativo que desde el diseño conserva el valor de los recursos, productos y materiales el mayor tiempo posible para reducir la generación de residuos.

Índice de contenido:

Principios para crear una economía circular para el plástico

En las últimas semanas se ha escuchado y leído con mayor interés el término Economía Circular. Un modelo económico restaurativo y regenerativo que desde el diseño conserva el valor de los recursos, productos y materiales el mayor tiempo posible para reducir la generación de residuos.

El objetivo de este nuevo modelo es eliminar la economía lineal -extracción, fabricación, utilización y eliminación- y pensar en reducir, reusar, reciclar y reemplazar, como las nuevas formas para preservar y mejorar el capital natural, tanto en sus ciclos técnicos como biológicos

Ante un panorama nacional y mundial de creciente concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la industria del plástico se ha integrado a una Economía Circular para avanzar en la visión de una industria sustentable. Se estima que una Economía Circular del Plástico tiene el potencial para reducir en un 80% el volumen anual de plásticos que llegan a los océanos para el 2040.

3 principios necesarios

Pero ¿qué se necesita para crear una Economía Circular del Plástico? Como parte de este nuevo modelo de economía, especialistas apuntan que hay tres principios que se deben tener en cuenta:

El diseño

El diseño es un pilar fundamental para que, desde esta etapa de la concepción del producto, se pueda evitar la contaminación, desperdicio y eliminación de residuos.

El uso y re-uso

Mantener los productos y los materiales en uso todas las veces que sea posible. El objetivo es que los productos que a diario se consumen, se reutilicen y reciclen para que nunca se conviertan en basura.

La regeneración

Regenerar sistemas naturales. De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se estima que si hoy no hacemos nada, en 25 años los niveles de agua por calentamiento global subirán tanto que habrá entre 50 y 200 millones de refugiados climáticos.

A partir de estos principios, en una economía circular del plástico, este material nunca se convierte en desperdicio o contaminación ya que todos los envases deberán estar diseñados para integrarse al sistema de reciclaje o algún sistema compostable, con el objetivo de que nunca se pierdan materiales, terminen en la basura o en ecosistemas naturales.

Hacemos un llamado a reforzar la participación de todos los actores involucrados en el ciclo de vida del plástico y contribuir a lograr una solución integral. Es decir, abordar todo el ciclo de vida del plástico, desde su diseño hasta el fin de su ciclo.

Por lo que es necesario que todos, desde empresas hasta consumidores, intervengan activamente en los ciclos de vida de los productos. Desde el sector privado que se encarga de la producción o uso de plásticos, los gobiernos con regulaciones e infraestructura para los residuos, hasta los consumidores finales y la disposición que hagan de los residuos.

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Henkel impulsa sustentabilidad, protección del clima y el compromiso social

Henkel publicó su 32° Reporte de Sustentabilidad, detallando el desempeño y progreso en la implementación de su estrategia y objetivos de sustentabilidad.

Bayer comprometido con estrategia hídrica contra la crisis mundial del agua

A través de un enfoque holístico para mejorar el uso y la calidad del agua en toda la cadena de valor.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link