Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadPacto Mundial, la Lloyd’s Register Foundation y el CNRS lanzan 'Safe Seaweed...

Pacto Mundial, la Lloyd’s Register Foundation y el CNRS lanzan ‘Safe Seaweed Coalition’ por una industria sostenible

Pacto Mundial, la Lloyd’s Register Foundation y el CNRS lanzan ‘Safe Seaweed Coalition’ por una industria sostenible: Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la Lloyd’s Register Foundation, en asociación con el Centre National de la Recherche Scientifique (CRNS), lanzaron una coalición global para apoyar una industria de algas segura, sostenible y escalable para abordar algunos de los desafíos globales más urgentes del mundo. Safe Seaweed Coalition es la primera iniciativa para convocar a partes interesadas de todo el mundo para desbloquear todo el potencial de las algas marinas para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Pacto Mundial, la Lloyd’s Register Foundation y el CNRS lanzan ‘Safe Seaweed Coalition’ por una industria sostenible

Las algas tienen un papel importante en la seguridad alimentaria, la mitigación del cambio climático, el apoyo a la biodiversidad en los ecosistemas marinos y la contribución a la creación de empleo y el alivio de la pobreza. También proporciona una fuente nutritiva de alimentos para humanos y animales y algunos compuestos pueden usarse como sustitutos de los plásticos, así como de fertilizantes naturales o nuevos tratamientos médicos. Las algas también son una fuente clave de empleo e ingresos para las comunidades costeras, especialmente para las mujeres. Las algas también pueden actuar como una forma de ‘secuestro’ de carbono y se utilizan cada vez más como una ‘solución basada en la naturaleza’ para mitigar el cambio climático y restaurar la abundancia en el ecosistema oceánico.

Safe Seaweed Coalition se basa en las recomendaciones descritas en el  Seaweed Manifesto,  un informe colaborativo desarrollado por Lloyd’s Register Foundation y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en 2020 y reunirá a diversas partes interesadas de toda la industria de las algas marinas para establecer la infraestructura, las regulaciones y las tecnologías críticas, necesarios para impulsar este nuevo tipo de cultivo a escala.

La Coalición tiene tres objetivos centrales:

  • Seguridad del consumidor: garantizar que los productos de algas marinas cumplan con los estándares de seguridad comúnmente acordados para su uso por los consumidores.
  • Seguridad ambiental: garantizar que la producción y el procesamiento de algas marinas se realicen en armonía con los ecosistemas locales y mejore la biodiversidad del océano.
  • Seguridad operativa: garantizar que el bienestar de los trabajadores esté protegido en todas las etapas de la cadena de valor de las algas marinas.

Vincent Doumeizel, director del Programa de Alimentos de la Lloyd’s Register Foundation y asesor principal del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, al comentar sobre el lanzamiento de la Coalición, dijo: “Las algas pueden ser el mayor recurso sin explotar del planeta. Esta industria naciente está actualmente muy desconectada y carece de estándares de seguridad globales para escalar. La seguridad es un tema precompetitivo y un gran punto de reunión. Al unirnos en solidaridad, podemos aprovechar las algas marinas para abordar algunos de los desafíos globales más urgentes”.

Las algas juegan un papel importante en la seguridad alimentaria, la mitigación del cambio climático, el apoyo a la biodiversidad en los ecosistemas marinos y la contribución a la creación de empleo y el alivio de la pobreza.

Sanda Ojiambo, CEO y Directora Ejecutiva de UN Global Compact, dijo:

“Con la COP26 y las conferencias de la Cumbre del Sistema Alimentario de las Naciones Unidas que se llevarán a cabo a finales de este año y un enfoque renovado en la Década de Acción, existe un creciente reconocimiento de la urgente necesidad de encontrar soluciones para mitigar el cambio climático y convertir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en realidad. Safe Seaweed Coalition facilitará la colaboración multilateral para acelerar el potencial de la industria de las algas marinas para abordar algunos de los problemas más urgentes del mundo”.

El Financial Times organizará un evento digital público para lanzar Safe Seaweed Coalition el 17 de marzo. Puede encontrar más información sobre cómo registrarse para el lanzamiento  aquí .

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.