Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadPacto Mundial, la Lloyd’s Register Foundation y el CNRS lanzan 'Safe Seaweed...

Pacto Mundial, la Lloyd’s Register Foundation y el CNRS lanzan ‘Safe Seaweed Coalition’ por una industria sostenible

Pacto Mundial, la Lloyd’s Register Foundation y el CNRS lanzan ‘Safe Seaweed Coalition’ por una industria sostenible: Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la Lloyd’s Register Foundation, en asociación con el Centre National de la Recherche Scientifique (CRNS), lanzaron una coalición global para apoyar una industria de algas segura, sostenible y escalable para abordar algunos de los desafíos globales más urgentes del mundo. Safe Seaweed Coalition es la primera iniciativa para convocar a partes interesadas de todo el mundo para desbloquear todo el potencial de las algas marinas para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Pacto Mundial, la Lloyd’s Register Foundation y el CNRS lanzan ‘Safe Seaweed Coalition’ por una industria sostenible

Las algas tienen un papel importante en la seguridad alimentaria, la mitigación del cambio climático, el apoyo a la biodiversidad en los ecosistemas marinos y la contribución a la creación de empleo y el alivio de la pobreza. También proporciona una fuente nutritiva de alimentos para humanos y animales y algunos compuestos pueden usarse como sustitutos de los plásticos, así como de fertilizantes naturales o nuevos tratamientos médicos. Las algas también son una fuente clave de empleo e ingresos para las comunidades costeras, especialmente para las mujeres. Las algas también pueden actuar como una forma de ‘secuestro’ de carbono y se utilizan cada vez más como una ‘solución basada en la naturaleza’ para mitigar el cambio climático y restaurar la abundancia en el ecosistema oceánico.

Safe Seaweed Coalition se basa en las recomendaciones descritas en el  Seaweed Manifesto,  un informe colaborativo desarrollado por Lloyd’s Register Foundation y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en 2020 y reunirá a diversas partes interesadas de toda la industria de las algas marinas para establecer la infraestructura, las regulaciones y las tecnologías críticas, necesarios para impulsar este nuevo tipo de cultivo a escala.

La Coalición tiene tres objetivos centrales:

  • Seguridad del consumidor: garantizar que los productos de algas marinas cumplan con los estándares de seguridad comúnmente acordados para su uso por los consumidores.
  • Seguridad ambiental: garantizar que la producción y el procesamiento de algas marinas se realicen en armonía con los ecosistemas locales y mejore la biodiversidad del océano.
  • Seguridad operativa: garantizar que el bienestar de los trabajadores esté protegido en todas las etapas de la cadena de valor de las algas marinas.

Vincent Doumeizel, director del Programa de Alimentos de la Lloyd’s Register Foundation y asesor principal del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, al comentar sobre el lanzamiento de la Coalición, dijo: “Las algas pueden ser el mayor recurso sin explotar del planeta. Esta industria naciente está actualmente muy desconectada y carece de estándares de seguridad globales para escalar. La seguridad es un tema precompetitivo y un gran punto de reunión. Al unirnos en solidaridad, podemos aprovechar las algas marinas para abordar algunos de los desafíos globales más urgentes”.

Las algas juegan un papel importante en la seguridad alimentaria, la mitigación del cambio climático, el apoyo a la biodiversidad en los ecosistemas marinos y la contribución a la creación de empleo y el alivio de la pobreza.

Sanda Ojiambo, CEO y Directora Ejecutiva de UN Global Compact, dijo:

“Con la COP26 y las conferencias de la Cumbre del Sistema Alimentario de las Naciones Unidas que se llevarán a cabo a finales de este año y un enfoque renovado en la Década de Acción, existe un creciente reconocimiento de la urgente necesidad de encontrar soluciones para mitigar el cambio climático y convertir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en realidad. Safe Seaweed Coalition facilitará la colaboración multilateral para acelerar el potencial de la industria de las algas marinas para abordar algunos de los problemas más urgentes del mundo”.

El Financial Times organizará un evento digital público para lanzar Safe Seaweed Coalition el 17 de marzo. Puede encontrar más información sobre cómo registrarse para el lanzamiento  aquí .

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.