Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

ONU aprueba mandato histórico para negociar tratado por contaminación de plásticos

ONU aprueba mandato histórico para negociar tratado por contaminación de plásticos: La Fundación Ellen MacArthur se ha manifestado a favor de la decisión adoptada el pasado 2 de marzo en la UNEA 5.2, donde los estados miembros de la ONU acordaron por fin la adopción de un mandato para que un Comité Internacional de Negociación (INC, por sus siglas en inglés) elabore un Tratado de la ONU legalmente vinculante sobre la contaminación por plásticos. Este podría ser el acuerdo verde más grande del mundo desde el Acuerdo de París y sin duda marca un momento histórico al respecto.

ONU aprueba mandato histórico para negociar tratado por contaminación de plásticos

Es la primera vez que la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA, por sus siglas en inglés) adopta un mandato de negociación para un nuevo acuerdo medioambiental multilateral legalmente vinculante, y, en este sentido, la Fundación Ellen MacArthur felicitó a los Estados miembros de la ONU por su determinación de actuar.

La resolución incluye referencias explícitas a la economía circular, el ciclo de vida completo y la producción y el consumo sostenible. Destaca la importancia de promover un diseño circular de los productos y materiales para que puedan ser reutilizados, remanufacturados o reciclados. También incluye los recursos de los que están hechos para minimizar la generación de residuos y exhorta a que todas las partes interesadas entren en acción, incluido el sector privado.

Por otra parte, hace un llamado a todos los Estados miembros de la ONU para que continúen e intensifiquen sus actividades, y a su vez reconoce la importante contribución de los trabajadores en entornos informales y cooperativos a la hora de recoger, clasificar y reciclar plásticos en muchos países. Promueve la cooperación a nivel mundial, regional, nacional y local, reconociendo la necesidad de reforzar la coordinación y la gobernanza mundial para tomar medidas inmediatas.

Se trata de un momento sin precedentes, pues es el acuerdo más grande alcanzado desde el Acuerdo de París de 2015.

La resolución 5.2 de la UNEA representa un momento histórico, pero es sólo el comienzo. Hay prioridades clave que el proceso de negociación debe abordar, aprovechando esta decisión histórica para poner en marcha un tratado que pueda tener un impacto real y ambicioso hacia una economía circular para los plásticos. De acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur, el nuevo tratado debería:

  • Incluir elementos legalmente vinculantes para evitar un mosaico de soluciones aisladas, crear unas condiciones equitativas y establecer las condiciones adecuadas para ampliar las soluciones de economía circular en todo el mundo.
  • Abordar el ciclo de vida completo de los plásticos, incluido el diseño de los productos, con el objetivo de mantener los plásticos en la economía y fuera del medio ambiente, reducir la producción y el uso de plásticos vírgenes y desvincular la producción de plásticos del consumo de recursos finitos.
  • Proporcionar una visión global común y normas armonizadas que fortalezcan la coordinación mundial y alineen a las partes interesadas tras un entendimiento común y un enfoque compartido para abordar la contaminación por plásticos.
  • Reconocer la importante contribución de los trabajadores en entornos informales y cooperativos a la hora de recoger, clasificar y reciclar plásticos en muchos países, y que deben ser incluidos como partes interesadas clave en la negociación del tratado de la ONU sobre la contaminación por plásticos.

El Comité Internacional de Negociación empezará a trabajar para cumplir el acuerdo establecido en la UNEA durante el segundo semestre de 2022, con la ambición de completarlo a finales de 2024.“Este es un momento clave en el esfuerzo por eliminar los residuos de plástico y la contaminación a escala mundial. El mandato acordado por los Estados miembros de la ONU abre la puerta a un tratado legalmente vinculante que aborda las causas profundas de la contaminación por plásticos, no sólo los síntomas. Es fundamental que esto incluya medidas que consideren todo el ciclo de vida de los plásticos, desde su producción, pasando por el diseño de los productos, hasta la gestión de los residuos, permitiendo oportunidades de eliminar los residuos desde el diseño, antes de que se creen, como parte de una economía circular próspera”, afirmó Ellen MacArthur, fundadora y presidenta del consejo de la Fundación Ellen MacArthur.

La resolución es el acuerdo multilateral medioambiental más importante desde el Acuerdo de París del 2015. Es una póliza de seguro para esta generación y las futuras, para que puedan vivir con el plástico y no estén condenados por él”, señaló Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cotemar recibe nuevamente distintivo como Organización Saludablemente Responsable

La empresa recibió nuevamente el distintivo Organización Saludablemente Responsable, ahora con nivel Expansión, por parte de Workplace Wellness Council México (WWCM).

Fundación PepsiCo y su compromiso con las comunidades de México

Voluntarios de la organización este año participaron en 976 actividades y sumaron más de 24 mil horas de trabajo en diversas comunidades del país.

Volvo Cars busca disminuir las emisiones de CO² en sus vehículos en un 75% para 2030

La empresa automotriz compartió que se convirtió en miembro de la Coalición de los Primeros Actores (FMC) del Foro Económico Mundial, respaldando tecnologías limpias emergentes.