Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasONGs y Tercer SectorONGs de América Latina unidas para sensibilizar sobre la Hipertensión Pulmonar en...

ONGs de América Latina unidas para sensibilizar sobre la Hipertensión Pulmonar en México y América

ONGs de América Latina unidas para sensibilizar sobre la Hipertensión Pulmonar en México y América: La Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial A.C., HAP México, se une en un esfuerzo común con otras trece organizaciones trece organizaciones de pacientes de América Latina – Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela- para iniciar la campaña #ElSiguienteRespiro. Una iniciativa para sensibilizar en México sobre la Hipertensión Pulmonar y crear conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y el acceso oportuno y continuo a los tratamientos adecuados para esta enfermedad.

ONGs de América Latina unidas para sensibilizar sobre la Hipertensión Pulmonar en México y América

La hipertensión pulmonar es una enfermedad crónica, progresiva y de difícil diagnóstico que se caracteriza por el aumento de la presión en las arterias pulmonares, aquellas que conectan los pulmones con el corazón, volviendo difícil la actividad que para los seres humanos siempre ha sido sencilla y natural: respirar. Mientras algunos pueden enfocar su energía en actividades como el trabajo, la cocina o el deporte, un paciente con HP tiene que esforzarse para lograr una sola cosa, el siguiente respiro.

#ElSiguienteRespiro busca concientizar sobre el impacto que tiene la hipertensión pulmonar en la calidad de vida de quienes viven con ella y la importancia de identificar los síntomas, ya que al ser una condición poco conocida y con síntomas que se pueden confundir con otros padecimientos respiratorios, el diagnóstico puede dificultarse y en esta enfermedad es crucial empezar a tratarla cuanto antes.

Campaña digital regional para crear consciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y el acceso oportuno y continuo a los tratamientos de esta enfermedad.

Como parte de la campaña, las organizaciones lanzan una petición para conseguir firmas, y despertar el interés de la Organización Panamericana de la Salud, sobre los desafíos a los que se enfrentan quienes viven con hipertensión pulmonar: la falta de acceso al tratamiento oportuno y continuo.

“Es clave acortar el tiempo de diagnóstico de esta enfermedad, para empezar con los tratamientos aprobados y recomendados. Sin embargo, de nada sirven estos tratamientos si no podemos acceder a ellos. El tratamiento a largo plazo y a tiempo puede tener un impacto positivo en la calidad de vida del paciente, al evitar que la enfermedad avance y empeore”, afirma Paula Cabral, vocera de HAP México.

Las organizaciones lanzan una petición a la Organización Panamericana de la Salud.

La petición busca concientizar a los tomadores de decisión y agentes del gobierno sobre el impacto positivo que los tratamientos oportunos y continuos tienen en la calidad y la expectativa de vida de estos pacientes.  Estas firmas pueden ayudar a sensibilizar sobre esta problemática a quienes tienen la capacidad de incluir los tratamientos necesarios para la hipertensión pulmonar en los sistemas de salud.

Únete a este esfuerzo, ayúdanos a transformar y mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad.

Tu firma puede hacer posible el siguiente respiro para quienes viven con hipertensión pulmonar. Firma aquí.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.