Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSENi el sol o el viento se salvan de esta guerra arancelaria

Ni el sol o el viento se salvan de esta guerra arancelaria

Ni el sol o el viento se salvan de esta guerra arancelaria:

  • La guerra arancelaria de Trump perjudica las energías limpias, frenando la transición climática. La incertidumbre económica afecta la inversión en proyectos verdes. México enfrenta retos al depender de tecnología extranjera y competir con fuentes fósiles subsidiadas.

Ni el sol o el viento se salvan de esta guerra arancelaria

Apenas unos días después del anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles y barreras al comercio internacional, el mundo ha entrado en una espiral de tensiones económicas y políticas que recuerdan los peores capítulos de la historia moderna. Las bolsas de valores han reaccionado con una caída en picada, superando incluso los desplomes del 2020 durante la pandemia. Y si bien ningún sector sale ileso, las energías limpias enfrentan un escenario particularmente desafiante.

Muchas voces califican de locas e insensatas estas decisiones unilaterales que solo llevan al caos y no parecen tener solución en el corto plazo, pero aún no aparece en la escena global un líder que pueda detener al mandatario estadounidense.

En un momento en el que la humanidad necesita acelerar su transición hacia fuentes renovables para frenar el cambio climático, la nueva guerra comercial amenaza con poner freno a ese impulso. Los proyectos de energía solar, eólica y otras tecnologías verdes requieren de cadenas de suministro globales, inversiones millonarias y horizontes de recuperación a largo plazo. Y nada les afecta más que la incertidumbre.

Guerra arancelaria amenaza energías limpias y transición climática

El índice de incertidumbre de política económica ha alcanzado niveles que no se veían en décadas. Esto es un golpe directo a la planeación financiera y al apetito de riesgo de los inversionistas en energías limpias. En un entorno donde paneles solares, turbinas eólicas, baterías y componentes clave provienen de múltiples países, principalmente China, Alemania y otras potencias tecnológicas, cada nuevo arancel se convierte en un obstáculo que eleva los costos, retrasa proyectos y pone en pausa decisiones estratégicas.

Las empresas del sector están acostumbradas a navegar aguas turbulentas. Han resistido crisis financieras, retrocesos regulatorios y guerras de precios. Pero lo que hoy enfrentan es distinto: un tsunami de políticas proteccionistas, mezclado con una narrativa política agresiva que desprecia los compromisos ambientales internacionales y que, en el fondo, privilegia el carbón y el petróleo en nombre del “interés nacional”.

Impacto de aranceles en energías renovables: retos y consecuencias

México se encuentra en una posición delicada. Apenas comienza a implementar una nueva reforma energética que no ha terminado de asentarse ni de entenderse del todo. El país depende de tecnología e inversión extranjera para desarrollar sus capacidades en renovables. Si se restringe el acceso a componentes más baratos del extranjero o se encarecen los insumos por aranceles, los proyectos locales podrían volverse inviables o no competitivos frente a fuentes fósiles subsidiadas.

Además, el país está atrapado entre dos fuegos: por un lado, debe mantenerse atractivo para los capitales estadounidenses, y por otro, necesita diversificar sus alianzas para no quedar rehén de las decisiones unilaterales de Washington. La paradoja es evidente: justo cuando el mundo necesita cooperación internacional para salvar el planeta, algunos líderes deciden levantar muros comerciales.

En este nuevo tablero geopolítico, donde la energía se mezcla con ideología y proteccionismo, las energías limpias no sólo deben competir en el mercado, también deben sobrevivir a la política. El riesgo más grande no es perder rentabilidad, es perder tiempo. Y en la lucha contra el cambio climático, el tiempo es un lujo que ya no tenemos.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.