Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEInvestigación RSEEl potencial de la energía renovable en México y Centroamérica

El potencial de la energía renovable en México y Centroamérica

Los países de Centroamérica y México no son muy conocidos por su potencial en energía renovable. Sin embargo, muchos de ustedes se sorprenderían si les dijera que estos países poseen un potencial teórico renovable que, según un estudio reciente del BID, excede en más de 25 veces su producción actual de electricidad.

Es más, estos países cuentan con una importante ventaja competitiva frente a otras regiones del mundo, puesto que poseen una interconexión eléctrica que permite que intercambien energía eléctrica entre sus redes.

A continuación analizo cuál es el potencial de cada uno de los países de esta región:

México, el sol azteca

México es el país con mayor potencial en la región debido principalmente a su mayor tamaño. Este país tiene un gran potencial renovable, especialmente en energía solar, geotérmica y energía proveniente de la biomasa. Es más, en teoría la energía solar fotovoltaica solamente en este país podría producir más de 22 veces la producción de energía eléctrica actual utilizando tecnologías comerciales existentes.

Nicaragua, tierra de viento y volcanes

Nicaragua es uno de los países que más recurso renovable posee después de México. Posee el mayor potencial eólico de Centroamérica y amplios recursos de energía geotérmica y solar. Nicaragua tiene la mitad del potencial eólico de México a pesar de ser mucho menor en tamaño, especialmente en el área de Rivas, situada al sur del país. Se calcula que Nicaragua podría producir alrededor de 11 veces su producción eléctrica anual actual por medio de la energía cinética del viento.

Costa Rica, los campeones de la energía hidroeléctrica

Costa Rica es famoso por tener una gran capacidad instalada de centrales hidroeléctricas. Sin embargo, sigue siendo el país con el mayor potencial hidroeléctrico de Centroamérica sin explotar, con un potencial anual superior a los 20 mil Gigavatios hora de energía eléctrica, lo que equivale al doble de la producción anual actual del país.

Guatemala, el titán de la biomasa

Guatemala posee una biodiversidad y recursos naturales extraordinarios que se ven reflejados en la capacidad de generar energía por medio de la biomasa y otros tipos de energía renovable como la solar, hidroeléctrica y geotérmica. Guatemala es el país con mayor capacidad renovable derivada de la biomasa en Centroamérica y se estima que podría producir algo más del 20% de la electricidad generada en el país por medio de este recurso.

Honduras, campeón de potencial geotérmico en Centroamérica

Este país podría producir alrededor de 42 mil Gigavatios hora de energía por medio del calor de su subsuelo, lo que equivale a 7 veces su producción actual de energía eléctrica. Juntando los recursos solares, hídricos, eólicos y de biomasa del país, este potencial alcanzaría alrededor de 60 veces la producción actual.

El Salvador y Panamá, lo tienen todo

Con un área de aproximadamente 21.000 kilómetros cuadrados, El Salvador tiene amplios recursos naturales renovables más que suficientes para cubrir su demanda actual más de 13 veces. Panamá, no solo tiene el canal, sino que tiene una capacidad teórica de energía renovable de aproximadamente 30 veces la producción eléctrica anual actual.

En una región que aun depende en gran medida de los combustibles fósiles y la generación eléctrica convencional, nos queda ahora la tarea de convertir este potencial en realidad para mejorar el futuro de la región y de sus futuras generaciones.

Fuente: IADB/BID

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.