Con el apoyo de

Nacional Monte de Piedad y Fundación Coppel co-invierten 45 mdp en programas para el trabajo digno

Nacional Monte de Piedad y Fundación Coppel co-invierten 45 mdp en programas para el trabajo digno:

  • 31 organizaciones fueron invitadas a participar en esta convocatoria, las cuales apoyarán a más de 12,000 “Jóvenes Oportunidad” en 19 estados del país

  • Esta co-inversión contribuirá al acceso y permanencia a un trabajo digno de las personas jóvenes, mujeres y grupos vulnerables, con acciones dirigidas al desarrollo de competencias para la vida, el trabajo y el emprendimiento

Nacional Monte de Piedad y Fundación Coppel co-invierten 45 mdp en programas para el trabajo digno

Con el objetivo de reducir las problemáticas de la falta de empleo en general y del empleo digno en particular, así como la alta tasa del trabajo informal, Nacional Monte de Piedad I.A.P y Fundación Coppel, anuncian una co-inversión destinada a programas para el trabajo digno de las juventudes y personas con discapacidad, con un total de $45 millones de pesos dirigidos a 31 organizaciones de la sociedad civil en 19 estados del país.

Estas problemáticas constituyen grandes desafíos que obstaculizan las posibilidades de mejorar las condiciones de vida, el desarrollo y la dignidad laboral de nuestra sociedad. Actualmente, en México existen aproximadamente 31.5 millones de jóvenes entre los 15 y 29 años, cifra que equivale al 29.3% de la población económicamente activa. De esta cantidad, 8.3 millones -de los cuales el 69% son mujeres- no estudia ni trabaja, el 22% se encuentra en condiciones de precariedad laboral y el 37% de estos jóvenes subempleados, cobran menos de un salario mínimo.

Impulsar la Agenda 2030 y lograr el desarrollo sostenible en México requiere esfuerzos colaborativos. La participación de actores que representan a los diferentes sectores de nuestra sociedad como lo son Nacional Monte de Piedad I.A.P., Fundación Coppel y las Organizaciones de la Sociedad Civil es fundamental para construir y ofrecer soluciones sostenibles que generen cambios positivos y duraderos en las trayectorias de vida, educativas y laborales, de los jóvenes oportunidad.

Por medio de una evaluación de diseño, se seleccionaron distintos programas que mejoran la empleabilidad de “Jóvenes Oportunidad”, hombres y mujeres entre los 15 y 29 años en múltiples situaciones de vulnerabilidad (con educación trunca, con discapacidad, entre otros) con bajos niveles de inserción laboral, así como condiciones de precariedad en el empleo. Estas iniciativas implementan acciones dirigidas al desarrollo de competencias para la vida, el trabajo y el emprendimiento, así como la intermediación laboral, con el propósito de que puedan acceder y permanecer en un empleo o autoempleo digno.

En palabras de Javier de la Calle, director general de Nacional Monte de Piedad I.A.P., “Nuestra institución prendaria ha contribuido durante 247 años a mejorar la vida de millones de mexicanos por medio de un Modelo de Inversión Social que está basado en los principios de eficacia en la ayuda para el desarrollo, y busca generar cambios de fondo en las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Nos enorgullece enormemente ser parte de esta alianza en beneficio del trabajo digno e impulsar la participación de distintos actores que sabemos, pueden ayudarnos a transformar la realidad del tejido social de nuestro país.”

Por su lado, Susana Coppel García, Presidenta de Fundación Coppel, Sostenibilidad y ASG de Grupo Coppel e integrante del Consejo de Administración y del Comité de Prácticas Societarias de Grupo Coppel, afirma que “en Fundación Coppel creemos que el origen no tiene que marcar el destino de las personas. Es por ello que buscamos ser un factor de cambio que genere oportunidades en distintas poblaciones en situación de vulnerabilidad, para que así, puedan mejorar su calidad de vida y la de su entorno. Que los jóvenes obtengan un primer empleo, se autoempleen, o consigan un empleo digno, son prioridades para nosotros, y sabemos que esto es un primer paso para que los jóvenes consigan una trayectoria laboral de calidad.”

Cabe mencionar que los programas presentados serán implementados en un tiempo máximo de 12 meses y serán sujetos a distintos indicadores de éxito, para así, poder medir el impacto que tuvieron en la población objetivo.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Entender la tecnología

La tecnología debe ser siempre una aliada para facilitar y elevar la calidad de vida de los seres humanos.

Constellation Brands premia a estudiantes sobre el cuidado del agua

Como parte de las actividades en conmemoración del Día Mundial del Agua, se entregaron 135 mil pesos en insumos escolares que beneficiarán a más de mil estudiantes en 9 escuelas.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link