Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEMitos y realidades del plástico desde una Economía Circular

Mitos y realidades del plástico desde una Economía Circular

Mitos y realidades del plástico desde una Economía Circular: Cuando hablamos del plástico, en automático asociamos este material hacia una percepción negativa.

Mitos y realidades del plástico desde una Economía Circular

La economía lineal, que se ha usado en la industria por mucho tiempo y que refiere a que se fabrican y producen productos para luego desecharlos, no contempla la huella ambiental y las consecuencias que esto ocasiona.

Hoy en día, este material se aborda desde una perspectiva diferente: una Economía Circular del Plástico. Este nuevo modelo busca reducir el uso de recursos naturales, reutilizar los materiales y generar valor a partir de los residuos para evitar la contaminación de los ecosistemas.

De acuerdo con un estudio realizado por Plastics Europe titulado, “La Economía Circular de los Plásticos, una visión europea”, el 60% de los productos y componentes plásticos tienen una vida útil de entre 1 y 50 años y este es el tiempo que tardan en convertirse en residuos.

Con el fin de aclarar las dudas más comunes sobre la percepción del plástico, abordaremos algunos de los mitos más presentes que existen entre los consumidores.

Mitos y realidades de la Economía Circular

Mito 1: ¿La solución para todos los problemas medioambientales es el reciclaje?

Realidad: La realidad es que dentro de la Economía Circular del Plástico, el reciclaje es un elemento fundamental para cuidar el medio ambiente; sin embargo, este nuevo sistema integra más acciones para generar un impacto positivo. Proponemos 4R´s: Reducir, Reusar, Reciclar y Reemplazar.

Mito 2: ¿La mayoría de los residuos en el ambiente son de envases de plástico?

De acuerdo con la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), en México los plásticos constituyen el 12.88 % de los residuos sólidos urbanos totalesTambién, la asociación civil ambiental ECOCE, reporta que solo el 2.63% del total de residuos corresponden a las botellas hechas con PET y el 7.6% a otro tipo de plásticos. El resto lo representan diversos materiales como el vidrio, papel y o el cartón, entre otros.

Mito 3: ¿Los envases de plástico acaban en los vertederos? 

La mayoría de la población piensa que una vez que desechamos los productos plásticos acaban en los vertederos. Sin embrago, hay una industria del reciclaje que se encarga de recuperar, clasificar y separar los residuos plásticos para darles valor y reincorpóralos a la línea de producción en materias primas para dar paso a nuevos productos.

Mito 4: ¿En México no hay productos hechos con plástico reciclado? 

Esto es un mito.  El 40% de los plásticos reciclados se destinan a la fabricación de envases y embalajes de acuerdo con datos de la ANIPAC y la Universidad Autónoma Metropolitana. El 30% se ocupa en aplicaciones en la industria de la construcción, y el resto se utiliza para artículos de consumo directo o productos diversos como textiles y autopartes.  El PET es el plástico que más se recicla en México; algunas marcas de consumo masivo pertenecientes a grupos como Unilever, SC Johnson o P&G colocan en las tiendas de autoservicio diversos productos hechos con envases reciclados.

Mito 5: La Economía Circular es una moda

Aunque la designación de Economía Circular sea reciente, el conocimiento y experiencia que la sustentan tiene décadas. Este modelo económico se empezó a utilizar en los años 70, ha evolucionado sustancialmente y hoy existe un reconocimiento creciente entre los académicos, los empresarios y los responsables de las políticas públicas.

Si bien hay un impacto ambiental provocado por cada uno de los materiales que usamos en nuestra vida cotidiana, la mayor responsabilidad que tenemos como seres humanos está en la manera en la que consumimos y disponemos de nuestros productos y residuos.

Estamos convencidos que la información y las buenas prácticas ayudarán a generar un cambio positivo en nuestro planeta.

Te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones para tener una vida más sustentable.

  • Al hacer compras, elije productos que sean fácilmente reciclables.
  • No tires nunca los envases de plástico en la naturaleza.
  • Separa tus residuos de manera correcta para su reciclaje.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.