Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEMitos y realidades del plástico desde una Economía Circular

Mitos y realidades del plástico desde una Economía Circular

Mitos y realidades del plástico desde una Economía Circular: Cuando hablamos del plástico, en automático asociamos este material hacia una percepción negativa.

Mitos y realidades del plástico desde una Economía Circular

La economía lineal, que se ha usado en la industria por mucho tiempo y que refiere a que se fabrican y producen productos para luego desecharlos, no contempla la huella ambiental y las consecuencias que esto ocasiona.

Hoy en día, este material se aborda desde una perspectiva diferente: una Economía Circular del Plástico. Este nuevo modelo busca reducir el uso de recursos naturales, reutilizar los materiales y generar valor a partir de los residuos para evitar la contaminación de los ecosistemas.

De acuerdo con un estudio realizado por Plastics Europe titulado, “La Economía Circular de los Plásticos, una visión europea”, el 60% de los productos y componentes plásticos tienen una vida útil de entre 1 y 50 años y este es el tiempo que tardan en convertirse en residuos.

Con el fin de aclarar las dudas más comunes sobre la percepción del plástico, abordaremos algunos de los mitos más presentes que existen entre los consumidores.

Mitos y realidades de la Economía Circular

Mito 1: ¿La solución para todos los problemas medioambientales es el reciclaje?

Realidad: La realidad es que dentro de la Economía Circular del Plástico, el reciclaje es un elemento fundamental para cuidar el medio ambiente; sin embargo, este nuevo sistema integra más acciones para generar un impacto positivo. Proponemos 4R´s: Reducir, Reusar, Reciclar y Reemplazar.

Mito 2: ¿La mayoría de los residuos en el ambiente son de envases de plástico?

De acuerdo con la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), en México los plásticos constituyen el 12.88 % de los residuos sólidos urbanos totalesTambién, la asociación civil ambiental ECOCE, reporta que solo el 2.63% del total de residuos corresponden a las botellas hechas con PET y el 7.6% a otro tipo de plásticos. El resto lo representan diversos materiales como el vidrio, papel y o el cartón, entre otros.

Mito 3: ¿Los envases de plástico acaban en los vertederos? 

La mayoría de la población piensa que una vez que desechamos los productos plásticos acaban en los vertederos. Sin embrago, hay una industria del reciclaje que se encarga de recuperar, clasificar y separar los residuos plásticos para darles valor y reincorpóralos a la línea de producción en materias primas para dar paso a nuevos productos.

Mito 4: ¿En México no hay productos hechos con plástico reciclado? 

Esto es un mito.  El 40% de los plásticos reciclados se destinan a la fabricación de envases y embalajes de acuerdo con datos de la ANIPAC y la Universidad Autónoma Metropolitana. El 30% se ocupa en aplicaciones en la industria de la construcción, y el resto se utiliza para artículos de consumo directo o productos diversos como textiles y autopartes.  El PET es el plástico que más se recicla en México; algunas marcas de consumo masivo pertenecientes a grupos como Unilever, SC Johnson o P&G colocan en las tiendas de autoservicio diversos productos hechos con envases reciclados.

Mito 5: La Economía Circular es una moda

Aunque la designación de Economía Circular sea reciente, el conocimiento y experiencia que la sustentan tiene décadas. Este modelo económico se empezó a utilizar en los años 70, ha evolucionado sustancialmente y hoy existe un reconocimiento creciente entre los académicos, los empresarios y los responsables de las políticas públicas.

Si bien hay un impacto ambiental provocado por cada uno de los materiales que usamos en nuestra vida cotidiana, la mayor responsabilidad que tenemos como seres humanos está en la manera en la que consumimos y disponemos de nuestros productos y residuos.

Estamos convencidos que la información y las buenas prácticas ayudarán a generar un cambio positivo en nuestro planeta.

Te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones para tener una vida más sustentable.

  • Al hacer compras, elije productos que sean fácilmente reciclables.
  • No tires nunca los envases de plástico en la naturaleza.
  • Separa tus residuos de manera correcta para su reciclaje.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.