Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Medio ambiente, ¿a quién le importa?

Una de las peores costumbres que tenemos los seres humanos es la de la explotación desordenada de los recursos naturales.

El cuidado y protección del medio ambiente, se ha dicho en todos los tonos posibles, representa una de las preocupaciones que todos debemos compartir, pues nuestra propia supervivencia está vinculada a la salud del entorno del cual dependemos.

El suelo, el agua y el aire que nos rodean representan el único hábitat a nuestra disposición, razón por la cual la dependencia que nosotros tenemos de tales elementos es absoluta.

Sin embargo, tal como suele ocurrirnos con el cuidado de nuestra salud personal, solemos ser afectos a la indolencia, a no considerar la urgente necesidad de modificar ciertos hábitos y abandonar determinadas costumbres que nos resultan evidentemente nocivas.

En este sentido, una de las peores costumbres que tenemos los seres humanos es la de la explotación desordenada de los recursos naturales, circunstancia que se traduce en el enorme impacto ambiental —negativo, por supuesto— que generan ciertas actividades del sector primario de la economía, marcadamente la minería.

Un buen ejemplo de esta realidad lo constituye el reporte periodístico que publicamos en esta edición, relativo a la aparente contaminación que está provocando en los depósitos de agua —y, presumiblemente, en los mantos acuíferos de la región, la explotación de la mina “La Encantada”, ubicada en el municipio de Ocampo.

De acuerdo con la información que han difundido los habitantes de dicho municipio, en las últimas semanas se han registrado un par de derrames, en los tanques de almacenamiento de la explotación, que han provocado la contaminación con cianuro de una presa de cuyo contenido beben los animales que crían los lugareños.

Al menos en el primero de los casos, las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente habrían tomado conocimiento de los hechos, acudido a inspeccionar el lugar y tomado muestras del agua de la represa presuntamente contaminada, a fin de realizar los estudios correspondientes.

Sin embargo, luego de más de un mes de la referida visita, no solamente no se han dado a conocer los resultados de la investigación, sino que aparentemente ha ocurrido un nuevo derrame.

¿Por qué no se reacciona con mayor contundencia en casos como éste y se despliegan acciones concretas para evitar que se registren daños ambientales de irreparable consumación?

La respuesta a tal interrogante deberían darla quienes tienen a su cargo las actividades de protección del medio ambiente, pero nosotros podemos sin duda adelantar una hipótesis: porque, tal como ocurre con muchas otras áreas del servicio público en México, quienes tienen el encargo de vigilar el cumplimiento de las normas ambientales carecen de la convicción para cumplir con sus responsabilidades.

El problema es que a ese paso, pronto podría no importar realmente que se haga algo o no, porque nos habrá condenado nuestra propia negligencia.

Fuente: Vanguardia

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.