Con el apoyo de

makesense lanza convocatoria para presentar proyectos ambientales

.

makesense lanza convocatoria para presentar proyectos ambientales:

  • Según investigadores de la Oficina Meteorológica de Reino Unido, hay una probabilidad del 50% de que la Tierra se caliente por encima de 1,5 °C en los próximos cinco años
  • Los resultados de los acuerdos a los que llegue la United Nations Climate Change Conference (COP27), por sus siglas en inglés, son insuficientes: makesense invita a un llamado a la acción

makesense lanza convocatoria para presentar proyectos ambientales

makesense México, la agencia de innovación internacional que diseña programas de impacto social y ambiental, al impulsar colaboraciones entre ciudadanos comprometidos, emprendedores apasionados y organizaciones vanguardistas hace un llamado a la acción ante los insuficientes resultados en los acuerdos a los que llegarán este año en la United Nations Climate Change Conference (COP), por sus siglas en inglés, que se llevará a cabo en Egipto del 6 al 18 de noviembre.

La prometedora narrativa de los 1.5º C ya no es una salida posible, hoy más bien se trata de buscar una forma de evitar un futuro apocalíptico. Lo que hoy todas las organizaciones, corporativos, gobiernos, colectivos ciudadanos e individuos deben hacer es empezar a adaptarse de la mejor manera posible a los cambios climáticos que estamos viviendo y los acentuados efectos de la desigualdad, resultado de la pandemia en materia de brecha de género, migración, educación STEM, justicia social, entre otros.

Conforme los corporativos ajusten sus cadenas de valor y producción, deben de destinar recursos monetarios y humanos para que las comunidades y ecosistemas que les generan valor estén en el centro de sus esfuerzos de adaptación. Los gobiernos deben posicionar en la agenda pública el concepto y la directriz de la adaptación inclusiva de inmediato, antes de que sea demasiado tarde”, destacó Diego Reyeros, Co-fundador de makesense americas.

En el 2015, la ONU lanzó la invitación y el reto de “no dejar a nadie atrás”. De repente, este llamado ha tomado un nuevo significado y una resaltada importancia. Sin una visión de adaptación inclusiva, en efecto, la mayoría se quedará atrás. Por lo que frenar el cambio climático ya no es opción, nuestra mejor opción es adaptarnos para mitigar sus efectos lo más posible; debido a esto makesense américas está creciendo e innovando cada vez más, ofreciendo el diseño y adaptación de proyectos de impacto colectivo para organizaciones, ciudadanos y emprendedores y, trabajando en conjunto para  alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el 2030.

Ejemplo de esto es el noveno Festival de innovación socio-ambiental próximo a celebrarse del 3 al 10 de noviembre de manera virtual y presencial. El objetivo del sense_camp  este año es llamar a la acción a través de un programa disruptivo de desconferencias y espacios abiertos de co-creación para tomar acciones y mitigar los efectos de la crisis climática. El registro es gratuito y está dirigido a  emprendedores (as), ciudadanos (as) y corporativos.

Una de las personalidades en materia ambiental que estará presente es Mariana Terán, tik toker que participará con una ponencia sobre cambio climático, un tema recurrente en su cuenta de tik tok, en la que acumula más de 400 mil seguidores. La también maestra en derecho ambiental, compartirá su experiencia acerca de las problemáticas ambientales en el sense_camp y su visión acerca de la labor de cada agente dentro de la protección de los recursos naturales.

Como parte del programa se realizarán talleres sobre inspiración para acción climática, conversatorios activos sobre generación de energía, agricultura y alimentación, impacto social del cambio climático; así como residuos y la contaminación. Además de brindar soluciones en materia de energía, ciudades, alimentación sustentable, activismo por el cambio climático y economía circular.

Asimismo se realizarán concursos cuyos premios consisten en un bootcamp, giftcards, un premio sorpresa de turismo sustentable y una canasta de productos sustentables con dos opciones de participación: la postulación de un proyecto de impacto socioambiental que utilice los aprendizajes del sense-camp y/o con retos para motivar a otros a tomar acción.

Algunos de los aliados estratégicos del sense_camp 2022 son Aeroméxico, KPMG, Zurich y Veolia. En años anteriores el Festival de innovación socio-ambiental ha contado con ponencias de Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz y con Luisa Neubauer, una de las principales organizadoras de Fridays for future.

Tomar acción urgente y masiva por parte de la ciudadanía, sector privado, público e internacional es de vital importancia. Desde makesense américas nos sumamos al “Basta de quemar, perforar y monar nuestro camino” de António Gutierrez, secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hacer un llamado a la acción a través del  Festival de innovación socio-ambiental.

Las condiciones favorables son clave para implementar, acelerar y sostener la adaptación en los sistemas humanos y los ecosistemas. Estos incluyen compromiso político y seguimiento, marcos institucionales, políticas e instrumentos que inviten a la movilización y al acceso a recursos financieros adecuados, así como procesos de gobernanza inclusivos.

El registro puede hacerse aquí

La Costeña
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Costeña celebra 100 años buscando mexicanos de 100

La empresa quiere reconocer el talento de mexicanos llenos de talento, visión y valentía que nos inspiran a ser mejores cada día. A través de su página web, puedes nominar y conocer estas historias que te inspirarán a transformar el mundo.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Ganadores del “Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023”

Este reconocimiento fortalece los esfuerzos de las empresas por crear una cultura inclusiva en beneficio propio y de la sociedad en general.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link