Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
RecursosConvocatoriasmakesense lanza convocatoria para presentar proyectos ambientales

makesense lanza convocatoria para presentar proyectos ambientales

makesense lanza convocatoria para presentar proyectos ambientales:

  • Según investigadores de la Oficina Meteorológica de Reino Unido, hay una probabilidad del 50% de que la Tierra se caliente por encima de 1,5 °C en los próximos cinco años
  • Los resultados de los acuerdos a los que llegue la United Nations Climate Change Conference (COP27), por sus siglas en inglés, son insuficientes: makesense invita a un llamado a la acción

makesense lanza convocatoria para presentar proyectos ambientales

makesense México, la agencia de innovación internacional que diseña programas de impacto social y ambiental, al impulsar colaboraciones entre ciudadanos comprometidos, emprendedores apasionados y organizaciones vanguardistas hace un llamado a la acción ante los insuficientes resultados en los acuerdos a los que llegarán este año en la United Nations Climate Change Conference (COP), por sus siglas en inglés, que se llevará a cabo en Egipto del 6 al 18 de noviembre.

La prometedora narrativa de los 1.5º C ya no es una salida posible, hoy más bien se trata de buscar una forma de evitar un futuro apocalíptico. Lo que hoy todas las organizaciones, corporativos, gobiernos, colectivos ciudadanos e individuos deben hacer es empezar a adaptarse de la mejor manera posible a los cambios climáticos que estamos viviendo y los acentuados efectos de la desigualdad, resultado de la pandemia en materia de brecha de género, migración, educación STEM, justicia social, entre otros.

Conforme los corporativos ajusten sus cadenas de valor y producción, deben de destinar recursos monetarios y humanos para que las comunidades y ecosistemas que les generan valor estén en el centro de sus esfuerzos de adaptación. Los gobiernos deben posicionar en la agenda pública el concepto y la directriz de la adaptación inclusiva de inmediato, antes de que sea demasiado tarde”, destacó Diego Reyeros, Co-fundador de makesense americas.

En el 2015, la ONU lanzó la invitación y el reto de “no dejar a nadie atrás”. De repente, este llamado ha tomado un nuevo significado y una resaltada importancia. Sin una visión de adaptación inclusiva, en efecto, la mayoría se quedará atrás. Por lo que frenar el cambio climático ya no es opción, nuestra mejor opción es adaptarnos para mitigar sus efectos lo más posible; debido a esto makesense américas está creciendo e innovando cada vez más, ofreciendo el diseño y adaptación de proyectos de impacto colectivo para organizaciones, ciudadanos y emprendedores y, trabajando en conjunto para  alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el 2030.

Ejemplo de esto es el noveno Festival de innovación socio-ambiental próximo a celebrarse del 3 al 10 de noviembre de manera virtual y presencial. El objetivo del sense_camp  este año es llamar a la acción a través de un programa disruptivo de desconferencias y espacios abiertos de co-creación para tomar acciones y mitigar los efectos de la crisis climática. El registro es gratuito y está dirigido a  emprendedores (as), ciudadanos (as) y corporativos.

Una de las personalidades en materia ambiental que estará presente es Mariana Terán, tik toker que participará con una ponencia sobre cambio climático, un tema recurrente en su cuenta de tik tok, en la que acumula más de 400 mil seguidores. La también maestra en derecho ambiental, compartirá su experiencia acerca de las problemáticas ambientales en el sense_camp y su visión acerca de la labor de cada agente dentro de la protección de los recursos naturales.

Como parte del programa se realizarán talleres sobre inspiración para acción climática, conversatorios activos sobre generación de energía, agricultura y alimentación, impacto social del cambio climático; así como residuos y la contaminación. Además de brindar soluciones en materia de energía, ciudades, alimentación sustentable, activismo por el cambio climático y economía circular.

Asimismo se realizarán concursos cuyos premios consisten en un bootcamp, giftcards, un premio sorpresa de turismo sustentable y una canasta de productos sustentables con dos opciones de participación: la postulación de un proyecto de impacto socioambiental que utilice los aprendizajes del sense-camp y/o con retos para motivar a otros a tomar acción.

Algunos de los aliados estratégicos del sense_camp 2022 son Aeroméxico, KPMG, Zurich y Veolia. En años anteriores el Festival de innovación socio-ambiental ha contado con ponencias de Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz y con Luisa Neubauer, una de las principales organizadoras de Fridays for future.

Tomar acción urgente y masiva por parte de la ciudadanía, sector privado, público e internacional es de vital importancia. Desde makesense américas nos sumamos al “Basta de quemar, perforar y monar nuestro camino” de António Gutierrez, secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hacer un llamado a la acción a través del  Festival de innovación socio-ambiental.

Las condiciones favorables son clave para implementar, acelerar y sostener la adaptación en los sistemas humanos y los ecosistemas. Estos incluyen compromiso político y seguimiento, marcos institucionales, políticas e instrumentos que inviten a la movilización y al acceso a recursos financieros adecuados, así como procesos de gobernanza inclusivos.

El registro puede hacerse aquí

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Zurich y PNUD presentan 23 proyectos que promueven a niñas y jóvenes en ciencia y tecnología

El Encuentro Regional del proyecto Iguales reunió a más de 150 estudiantes, docentes y mentores para presentar 23 proyectos en Mérida, Yucatán. El programa se implementa en Yucatán, Puebla y Veracruz, con miras a escalar a nivel nacional.

Fundación PepsiCo México impactará nutrición de 1 millón de personas en alianza con BAMX

La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) será el beneficiario de esta inversión, con la que podrá fortalecer su capacidad en las zonas del Bajío y sureste del país. A lo largo de sus 13 años de historia, la Fundación PepsiCo ha invertido 28 millones de dólares para apoyar a organizaciones de gran alcance en el país, lo cual ha beneficiado a más de 5 millones de personas.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.