Con el apoyo de

Maersk acelera la producción de combustibles ecológicos

Maersk acelera la producción de combustibles ecológicos: En presencia del primer ministro egipcio, recientemente se firmó un Memorando de Entendimiento en un intento conjunto para acelerar aún más el suministro de combustibles ecológicos y la transformación global hacia el transporte marítimo neto cero.

Maersk acelera la producción de combustibles ecológicos

Esta asociación sigue a seis asociaciones de abastecimiento de combustible anunciadas a principios de este mes, y con ella Maersk une fuerzas con la Autoridad General para la Zona Económica del Canal de Suez (SCZone), la Autoridad de Energía Nueva y Renovable de Egipto (NREA), la Compañía de Transmisión de Electricidad de Egipto (EETC) , y el Fondo Soberano de Egipto para la Inversión y el Desarrollo (TSFE).

A principios de marzo de 2022, con el objetivo de impulsar la capacidad de producción mundial de metanol verde, el integrador logístico dio a conocer alianzas estratégicas con seis empresas líderes con la intención de obtener al menos 730,000 toneladas anuales para fines de 2025. Las seis empresas son CIMC ENRIC, European Energy, Green Technology Bank, Orsted, Proman y WasteFuel.

Dado que la colaboración y las inversiones en proyectos innovadores son las formas más importantes de alcanzar una cadena de valor de combustible cero neto, Maersk seguirá trabajando con un amplio grupo de empresas líderes en estos y otros proyectos para acelerar la urgente transición hacia la energía verde.

Con esta capacidad de producción, a fines de 2025 a más tardar, Maersk llegará mucho más allá del metanol verde necesario para los primeros 12 buques portacontenedores verdes actualmente pedidos.

“Egipto tiene excelentes condiciones para la producción de energía renovable y aspira a convertirse en líder mundial en la cadena de valor de la energía verde. Estamos muy emocionados de poder explorar opciones juntos, aprovechando nuestros más de 100 años de relaciones comerciales en el país”, afirmó Henriette Hallberg Thygesen, CEO, Fleet & Strategic Brands, Maersk.

Las partes llevarán a cabo un estudio de viabilidad antes de finales de 2022 para examinar una producción de hidrógeno y combustible marino verde con sede en Egipto, impulsada por energía renovable con Maersk como comprador comprometido.

“La disponibilidad de energía y combustible verdes en cantidades suficientes y a niveles de precios competitivos es el mayor desafío para la descarbonización del transporte marítimo mundial. Para Maersk, nuestras asociaciones estratégicas recientemente anunciadas con seis empresas líderes en la industria son clave para abordar este desafío, pero para permanecer en el camino de cumplir con el Acuerdo de París y los 1.5 grados, se necesita una escala aún mayor en esta década. Eso es lo que está explorando esta asociación”, afirmó Henriette Hallberg Thygesen.

El Ing. Yhia Zaki, Presidente de SCZone, dijo; “Capitalizando los fundamentos y la visión de Egipto, las áreas integradas estratégicas de puertos y parques industriales de SCZONE alrededor del Canal de Suez, y aprovechando la relación sólida y duradera que tenemos con Maersk, espero con ansias la evolución de este proyecto, que cumple con nuestros objetivo mutuo de transformarse en la economía verde”.

Ayman Soliman, CEO del Fondo Soberano de Egipto, dijo; “Esta asociación presenta una oportunidad única para fortalecer una relación con un socio estratégico clave para el gobierno egipcio durante los últimos 100 años. Específicamente para el Fondo Soberano de Egipto, esta oportunidad potencial agrega una nueva dimensión a nuestra hoja de ruta hacia objetivos de cero emisiones. La oferta de Maersk para acelerar el suministro de combustibles ecológicos y la transformación global hacia el transporte marítimo neto cero ampliará la oferta de servicios del Canal de Suez como un centro global principal para el abastecimiento de combustible ecológico en la región”.

Maersk tiene la intención de explorar oportunidades similares en otras regiones con un gran potencial para el desarrollo de energía renovable, aprovechando las relaciones comerciales y gubernamentales para facilitar oportunidades para que las naciones y los actores comerciales adopten la rápida aceleración en la producción de combustible verde que es clave para la descarbonización del transporte marítimo.

“Para hacer la transición hacia la descarbonización, necesitamos una aceleración significativa y oportuna en la producción de combustibles verdes. El metanol verde es la única solución escalable y lista para el mercado disponible en la actualidad para el envío. La producción debe incrementarse a través de la colaboración en todo el ecosistema y en todo el mundo. Es por eso que estas asociaciones marcan un hito importante para poner en marcha la transición hacia la energía verde”, concluyó Hallberg Thygesen.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Constellation Brands entrega 500 becas a estudiantes

Los becarios confirmados recibirán el taller Plan de Vida y Carrera, orientado al reconocimiento de sus propias habilidades y capacidades.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link