Con el apoyo de

Fiscalidad, Agua y Salud en el Trabajo: los nuevos Estándares Temáticos GRI para 2021

Fiscalidad, Agua y Salud en el Trabajo: los nuevos Estándares Temáticos GRI para 2021. Con el inicio del nuevo año, muchas empresas comienzan sus procesos de cierre de indicadores de desempeño del periodo anterior y la elaboración de sus reportes anuales, entre los que se encuentran los informes de sostenibilidad, como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas hacia sus grupos de interés.

Fiscalidad, Agua y Salud en el Trabajo: los nuevos Estándares Temáticos GRI para 2021

En este sentido, el principal marco de referencia para la elaboración de estos documentos son sin duda los Estándares GRI, que han ido ganando usuarios, sin embargo no siempre son utilizados de la mejor manera posible, al reducirlos simplemente a una lista de cotejo contra la información que se tiene disponible por parte de la empresa, cuando la metodología es mucho más robusta que ello, e implica la definición del contenido a partir de la realización de un análisis o estudio de materialidad, que permita identificar los temas que realmente son relevantes o prioritarios para la empresa y sus grupos de interés por sus impactos en materia económica, social y ambiental.

Para aquellas organizaciones que utilizan los Estándares GRI, no hay que perder de vista que en 2021 entraron en vigor los siguientes tres Estándares Temáticos que fueron desarrollados y presentados en años anteriores, y para los cuales ya contamos con las versiones oficiales en español:

  • GRI 207: Fiscalidad 2019
  • GRI 303: Agua y Efluentes 2018
  • GRI 403: Salud y Seguridad en el Trabajo 2018

El primero de ellos, el 207, es un estándar temático completamente nuevo que se enfoca en los temas fiscales de la organización, cubriendo desde la gobernanza fiscal, y el control y gestión de riesgos, hasta la participación de los grupos de interés y la gestión de sus inquietudes en materia fiscal, así como la presentación de informes país por país en la materia.

Por su parte, los estándares 303 y 403 son actualizaciones de las versiones anteriores, con los que la organización podrá reportar su gestión en materia de agua y efluentes (extracción, consumo, vertidos e impactos) y de los sistemas de salud y seguridad ocupacional (identificación y gestión de riesgos laborales, servicios y fomento de la salud en el trabajo, participación y formación de los trabajadores, entre otros), respectivamente.

Sin duda, este último estándar será particularmente relevante para los informes de sostenibilidad que se presenten este año, en los que las organizaciones incluirán todas aquellas acciones emprendidas durante la pandemia por COVID-19 en favor de la salud y seguridad de sus empleados. Será interesante analizar y comparar esta información conforme las empresas vayan publicando sus informes de sostenibilidad.

Pero más allá de ser una práctica de comunicación, los informes de sostenibilidad pueden servir también como una herramienta de gestión del desempeño en materia de sostenibilidad, buscando establecer compromisos y metas a corto y largo plazos sobre los cuales se pueda medir el avance o resultados anuales, y mejor aún los impactos logrados y la contribución de la organización a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

*El autor es director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

idearse@anahuac.mx

Twitter: @J_ReyesIturbide y @Centro_IDEARSE

La Costeña
Fundación EDUCA

Convocatorias

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.

makesense americas y Veolia convocan a “Programa de Impulso para emprendedores sociales y ambientales”

La iniciativa busca que la innovación y los proyectos ayuden a resolver los retos actuales ante las crisis que enfrentamos de forma inclusiva y sostenible.
Jorge Reyes Iturbide
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Nestlé México y Greenback inauguran la primera planta de aceite pirolítico

Utilizando una innovadora tecnología para transformar los empaques plásticos flexibles en un aceite pirolítico buscarán generar resina reciclada grado alimenticio.

AstraZeneca empodera y transforma la salud y bienestar de los jóvenes

Se planea impactar a miles de jóvenes al generar acceso a la salud y concientización sobre los factores de riesgo para desarrollar Enfermedades No Transmisibles.

Telefónica Movistar México es reconocida con el Distintivo ESR 2023

Este reconocimiento es muestra de su compromiso con el país a través de diversas acciones, alianzas y metas planteadas en sus aspectos ASG.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link