Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSELos récords no deseados, ¿habrá llegado el momento de electrificar todo?

Los récords no deseados, ¿habrá llegado el momento de electrificar todo?

Los récords no deseados, ¿habrá llegado el momento de electrificar todo?

  • Está bastante claro para todos y es algo avalado por la ciencia en todo el mundo, que este calentamiento está causado enteramente por la alta concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera.

Los récords no deseados, ¿habrá llegado el momento de electrificar todo?

Si, sucedió de nuevo, como cada enero justo al traspasar el umbral de un nuevo año en los veintitrés que ya llevamos transcurridos de este siglo, los datos surgen, se difunden y tal parece que ya nos vamos acostumbrando a eso de que “el año pasado fue el más caliente en la historia”, y estamos corriendo el riesgo de normalizar esta situación con el consiguiente peligro de que eso desincentive la implementación de las necesarias acciones encaminadas a contrarrestarla.

Algunos científicos hacen bromas al respecto. Un ejemplo de esto es lo que publicó Andrew Dessler, un científico del sistema climático de la Universidad A&M de Texas, en la red social X (esa que todos siguen llamando Twitter), en donde dice que las llamadas de los reporteros pidiéndole sus comentarios acerca de la temperatura del último año, están llegando más temprano que lo habitual, así que, dice, es tiempo de desempolvar mi respuesta automática aquella de “ el año pasado fue el más caliente de la historia”.

Y añade que esto no significa una sorpresa, sino que es algo que está completamente alineado con las predicciones desde hace muchos años. Incluso va más allá e insta a los reporteros a usar en su nota frases como: “cada año del resto de tu vida será uno de los más calurosos de la historia” lo cual significa que el que está transcurriendo terminará siendo uno de los años más fríos de este siglo, así que disfrútalo mientras dure.

Gases de efecto invernadero

Ahora bien, está bastante claro para todos y es algo avalado por la ciencia en todo el mundo, que este calentamiento está causado enteramente por la alta concentración de gases de efecto invernadero  (GEI) en la atmósfera y ésta a su vez es causada directamente por la quema, en todas sus formas, de combustibles fósiles para obtener de ellos energia. Así que, si sabemos y conocemos perfectamente esto, es preciso encontrar una manera de reducir hasta su eliminación y con la mayor velocidad posible las emisiones de GEI.

Una de las fuentes que es responsable de la mayor cantidad de emisiones contaminantes, es la generación de electricidad, que a pesar del espectacular avance global de las energías limpias y renovables como la solar y la eólica, aún conserva un muy alto porcentaje de su produccion con base en la quema de carbón, combustóleo, diésel o gas natural, todos ellos combustibles fósiles.

Por eso llama la atención, por ser aparentemente contradictoria, una tendencia que apuesta por la electrificación de todo como una accion encaminada a reducir y eventualmente eliminar las emisiones, desde automóviles, camiones de carga, bicicletas y motocicletas, hasta asadores y parrillas y otros aparatos menos obvios tanto del hogar, como de las oficinas o las industrias.

No tendría sentido electrificar casi cada aspecto de nuestra vida diaria, si la electricidad se sigue generando utilizando combustibles fósiles, dicen los opositores. Los impulsores argumentan que la opción eléctrica es generalmente más eficiente que su alternativa actual casi en todo, y que adicionalmente hay que trabajar de manera paralela en un mayor avance de las renovables.

¿Habrá entonces llegado el momento de electrificar todo y que una cosa impulse a la otra?

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Producción lechera en México: Un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y la salud pública

La producción lechera en México es vital para la economía y la seguridad alimentaria, representando el 20% del sector pecuario. Los productores son clave para garantizar la calidad nutricional y sanitaria mediante tecnología y bienestar animal.

Citi Argentina es la primera institución en el país en recibir la certificación WELL Platino

Este es el más alto reconocimiento en su tipo enfocado en que el diseño, construcción y operación de un espacio laboral constituyan un ambiente saludable que brinda un mayor nivel de bienestar a los ocupantes.

Celebrando el derecho de los niños a soñar en grande

Desde hace más de una década, Saber Nutrir impulsa proyectos productivos en comunidades rurales del país, como huertos, gallineros e invernaderos.