Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSELos Criterios ASG y su rol en las Inversiones Sostenibles

Los Criterios ASG y su rol en las Inversiones Sostenibles

Los Criterios ASG y su rol en las Inversiones Sostenibles: En los últimos años, la relevancia que están tomando estos criterios ha venido en aumento y actualmente, el peso que tienen los factores ASG es clave al momento de realizar la selección de activos en el proceso de diversificación de un portafolio.

Los Criterios ASG y su rol en las Inversiones Sostenibles

Alrededor del mundo, cada vez son más las organizaciones y las empresas que empiezan a tomar conciencia acerca de la importancia de implementar prácticas sociales, ambientales y de buen gobierno corporativo que permitan la sostenibilidad de sus operaciones a través del tiempo. Ante ello, la adopción de los criterios ASG se constituye como la principal insignia que tienen las compañías que buscan incluir buenas prácticas empresariales que garanticen un balance adecuado entre la sociedad y los negocios.

En este contexto, compartimos una breve explicación sobre qué entendemos por criterios ASG, cuál es su importancia en el mundo de las inversiones y cómo se relacionan con las megatendencias del mercado.

¿Qué son los Criterios ASG?

Los criterios ASG hacen referencia a la integración de factores ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo en las decisiones de inversión que tienen las empresas gestoras de activos. En este sentido, los aspectos como la equidad de género en los cargos gerenciales del gobierno de las compañías, el consumo responsable de los recursos naturales en las empresas donde se invierte, la cantidad de emisiones de carbono hacia el medio ambiente, la implementación de buenas políticas de remuneración hacia los colaboradores y el impacto que genera la producción de las organizaciones sobre la comunidad, son algunos de los indicadores que se toman en cuenta al momento de implementar un proceso de inversión sostenible.

En los últimos años, la relevancia que están tomando estos criterios ha venido en aumento y actualmente, el peso que tienen los factores ASG es clave al momento de realizar la selección de activos en el proceso de diversificación de un portafolio. Por ello, comenzar a incluir estos principios es un buen punto de partida para aquellas compañías que buscan implementar una filosofía de inversión sostenible y responsable con los diversos grupos de interés. Asimismo, se genera un impacto positivo en la comunidad, ya que facilitan grandes avances tecnológicos y dan muestra que están asumiendo una mayor responsabilidad al cambiar su gestión para mejorar la situación que afronta nuestro planeta y sociedad en su conjunto.

Las empresas que adoptan los criterios ASG se convierten en compañías rentables a largo plazo, con una generación de retornos similares o mejores que las inversiones tradicionales, al tiempo que ofrecen un menor riesgo a la baja y una mayor estabilidad para aquellos inversores que buscan reducir su volatilidad en el tiempo.

El rol de los criterios ASG en las inversiones sostenibles

Las inversiones sostenibles o en megatendencias son aquellas que buscan oportunidades temáticas que apuestan por las disrupciones en innovación y desarrollo. Estas inversiones buscan siempre anticiparse a las tendencias económicas futuras y ofrecer una rentabilidad superior en un horizonte de largo plazo.

Por lo tanto, incluir los principios ASG en este tipo de inversiones es vital por la gran variedad de temáticas en donde se puede invertir. En este sentido diversas casas gestoras y proveedoras de índices de mercado realizan una evaluación continua a los procesos de inversión sobre estos criterios. Una vez evaluadas, les asignan una puntuación acorde al cumplimiento de sostenibilidad de las inversiones. El objetivo es identificar a las compañías que poseen las capacidades y habilidades necesarias para rentabilizar este crecimiento exponencial.

En resumen, las inversiones sostenibles se han convertido en uno de los segmentos de mayor crecimiento dentro de la industria financiera. Estas inversiones están generando una nueva filosofía en la administración de activos que definitivamente marcarán la pauta en el futuro.

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Bimbo y Barcel logran un millón de horas laboradas sin accidentes incapacitantes

Este logro forma parte del modelo de Seguridad y Bienestar de Grupo Bimbo, que promueve el autocuidado, la capacitación continua, la participación activa del personal y el reconocimiento a los equipos que mantienen entornos de trabajo seguros.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.