Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEcología y Medio AmbienteLo que las empresas deben contemplar del Cambio Climático

Lo que las empresas deben contemplar del Cambio Climático

Lo que las empresas deben contemplar del Cambio Climático: Conoce las lecciones de liderazgo que los líderes de la industria de consumo deben tener para esta nueva realidad.

Lo que las empresas deben contemplar del Cambio Climático

Desde que el Climate Clock o Reloj Climático se encendió en Nueva York, como iniciativa de artistas, científicos y activistas, se dio una mayor exposición a un tema tan importante como el cambio climático. Y no es para menos, ya que la Organización Meteorológica Mundial (OMM por sus siglas en inglés), declaró que hay un 50 % de probabilidades de que, por lo menos en uno de los próximos cinco años, la temperatura media anual del planeta supere transitoriamente en 1,5 °C los niveles preindustriales. También, se menciona que hay un 93 % de probabilidades de que al menos uno de los años del período comprendido entre 2022 y 2026 se convierta en el más cálido jamás registrado y desbanque a 2016 del primer puesto.

Desde que la Comisión de Bolsa y Valores​​ de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) pidió como requisito indispensable que las empresas que cotizan en bolsa divulguen los riesgos financieros y las métricas relacionadas con el clima a los inversores, diversos CEOs de pequeñas, medianas y grandes empresas experimentaron la presión de directivos, clientes y empleados, y adoptar modelos comerciales de creación de valor que aborden de manera efectiva esta problemática.

De acuerdo con Spencer Stuart, en el white paper “Global CPG Leadership on Climate Change”, las lecciones de liderazgo de los líderes de la industria de consumo son:

  1. La colaboración externa será increíblemente importante para lograr un impacto en las iniciativas de cambio climático, y es multifacética. Los líderes del sector deberán insistir en las alianzas e influir en un amplio abanico de actores: proveedores, empresas de logística y socios externos, como políticos, gobiernos, organizaciones sin fines de lucro y tomadores de decisiones.
  2. Los otros aspectos de liderazgo esenciales para luchar contra el cambio climático son muy similares a aquellos de otras industrias: pensamiento estratégico, capacidad para generar resultados y talento para liderar personas. Pero los líderes también deben ser expertos en pensamiento creativo, adaptación y en incentivar una cultura de innovación.
  3. La fluidez alrededor de los esfuerzos de cambio climático es una base para los equipos de liderazgo, pero también lo es para las juntas directivas. Éstas serán clave en la supervisión de las acciones e iniciativas. Para tener éxito, deberán desarrollar fluidez con respecto a las métricas relacionadas con el clima, los mecanismos de reporte, el lenguaje de regulación climática y los informes en sí.

Otro punto que es indispensable, y se menciona en el documento, es que los mismos directivos conozcan sobre el tema. No necesitan ser expertos en el cambio climático, pero sí deben de contar con cierto nivel de fluidez técnica para que puedan tener pláticas con aquellos que son verdaderos expertos en la materia; deben comprender el léxico del cambio climático para poder hablar con los inversores, los miembros de la junta, los socios comerciales y el público en general.

“A medida que la sustentabilidad continúa creciendo como un tema principal en el mundo corporativo, se está convirtiendo en un factor cada vez más crítico en la forma en que las juntas protegen y gestionan las expectativas de las partes interesadas y los accionistas”, comentó Murillo Tavares, Country Manager de Spencer Stuart en México.

Teniendo un valor agregado y buscando sobresalir como empresa, hay que centrarse en la búsqueda de acciones creativas, innovadoras y auténticas para marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático sumando la cooperación de líderes empresariales, ya que estos fungen como vínculo entre la visión de sustentabilidad de una organización y el éxito real de sus esfuerzos a través de un plan operativo.

“Al 2021, en México había cerca de 800 grandes empresas y 70 PyMES con un distintivo de Empresas Socialmente Responsables según datos del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE). Lo valioso es que la visión de las empresas de consumo no se limite al ahora ni solo a su sector o al interior de sus operaciones”, finalizó Tavares.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.