Llegó el nuevo estándar de GRI para informes de sustentabilidad: Hace un par de semanas, Global Reporting Initiative (GRI) dio a conocer sus nuevos estándares GRI, los primeros a nivel mundial para la elaboración de informes de sustentabilidad, los cuales se basan en las mejores prácticas internacionales en la materia y que, eventualmente, sustituirán la actual Guía G4.
Llegó el nuevo estándar de GRI para informes de sustentabilidad
Desde el 2000, una creciente cantidad de organizaciones han utilizado las diversas guías que GRI ha emitido para poder reportar a sus grupos de interés su desempeño en el tema de responsabilidad social y sustentabilidad a través de una serie de indicadores económicos, sociales y ambientales que, al día de hoy son los más conocidos y utilizados mundialmente para dicho fin.
Independientemente de pequeños ajustes a nivel de temas e indicadores (la mayoría del contenido se basa en la Guía G4), uno de los cambios más notables entre las anteriores guías y los nuevos estándares es su estructura modular, la cual consta de una serie de estándares interrelacionados pero que pueden ser actualizados de manera independiente, lo que facilita la inclusión futura de nuevos estándares para temas específicos.
Así, existen tres estándares universales que pueden ser utilizados por cualquier organización
101 Foundations: que proporciona una introducción a la elaboración de informes de sustentabilidad, así como a la utilización de los estándares de GRI, y explica los principios de calidad y definición de contenido que deben seguirse en este proceso.
102 General Disclosures: en el cual se describe la información general que la organización reportante debe incluir en su informe de sustentabilidad, en los siguientes temas: perfil organizacional, estrategia, ética e integridad, gobernanza, vinculación con grupos de interés y prácticas de reporteo.
103 Management Approach: para presentar la definición de temas materiales y el alcance del informe, así como el enfoque de gestión que tiene la organización en los temas de sustentabilidad y los mecanismos para su evaluación.
Adicionalmente, hay 33 estándares para temas específicos, los cuales se agrupan en tres series: la 200 para los temas económicos, la 300 para los ambientales y la 400 para los sociales. Estos 33 estándares proporcionan requisitos, recomendaciones y guías sobre el tema específico del que se trate (por ejemplo: desempeño económico, emisiones, trabajo infantil, etcétera), y aplican de acuerdo con los temas que hayan sido definidos como materiales (relevantes) por la organización y sus grupos?de interés.
La intensión de estos nuevos estándares es facilitar el proceso de reporteo en materia de sustentabilidad y que cada vez los informes disponibles sean de mayor calidad y estén enfocados en los temas más importantes. Además de ser más flexibles en su uso y más claros en las orientaciones para los usuarios, también permiten una mejor integración con otras iniciativas internacionales.
Para mayor información, se puede consultar la página de GRI (www.globalreporting.org), y aquellas empresas y organizaciones que estén listas para dar este avance metodológico pueden usar desde ya estos nuevos estándares para reportar su desempeño en RSE y sus contribuciones al desarrollo sustentable.
*Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac