Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Las mejores innovaciones en Derechos Humanos en Latinoamérica

Entre 9 proyectos finalistas, Argentina, Brasil y Paraguay, resultaron premiados. Con este desafío, Ashoka promueve una nueva visión de los derechos humanos enfocada en impulsar la transformación social.

Ashoka México y Latinoamérica, la organización global que impulsa el emprendimiento y la innovación social en el mundo, a través de la iniciativa Changemakers premió las innovaciones sociales en Derechos Humanos en Latinoamérica durante la clausura del festival de cine internacional MIRA Film Fest de Fundación Cinépolis en la capital del país como parte del desafío Derechos Humanos en Latinoamérica: impulsando la transformación.

Haciéndonos Cargo de Infancia Red en Argentina, Oportunidades Inclusivas de Fundación Paraguay e Investigación como Derecho del Banco Palmas en Brasil fueron los tres ganadores entre nueve finalistas de Guatemala, Costa Rica y Perú y otros proyectos del mismo Brasil. Estos proyectos premiados recibieron un total de 40 mil dólares entre los tres además de la oportunidad de conocer y cocrear con el resto de los finalistas en el Encuentro de Derechos Humanos llevado a cabo del 10 al 14 de noviembre en la Ciudad de México.

Estos proyectos son una muestra de las nuevas formas de defender y promover los Derechos Humanos en Latinoamérica para visibilizar los derechos de la infancia e impulsar nuevas alternativas a la justicia frente al abuso infantil; restablecer la oportunidad a una vida digna y económicamente activa de las personas con discapacidad y ejercer una mejor participación ciudadana desde la posibilidad que da la tecnología, desarrollando nuevas formas de empoderamiento e involucramiento colectivo.

Este desafío recibió 346 aplicaciones de proyectos e iniciativas de defensa y promoción de los Derechos Humanos de 16 países latinoamericanos, de ellos 180 pasaron a ser semifinalistas para finalmente presentar a los 9 proyectos finalistas en Encuentro de DDHH.

Para determinar a los ganadores, Ashoka contó con la participación de expertos en innovación y en Derechos Humanos que, a partir de sus conocimientos y experiencias, eligieron los proyectos ganadores. Ellos fueron Carlos Ponce, Director de Programas de Freedom House, Helena Hofbauer Balmori, representante de Fundación Ford en México y Centroamérica, Lucía Nader, Fellow de Open Society Foundations,César Rodríguez Garavito, Director del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia) y Carlos Correa, Director ejecutivo y fundador de Espacio Público.

Durante estos días de trabajo en México, los nueve finalistas participaron en las actividades el festival de cine con consciencia social que Fundación Cinépolis promueve con el fin de ampliar la perspectiva sobre temas sociales relevantes, nuevos puntos de encuentro y colaboración para construir un mundo más humano, justo e incluyente.

Los proyectos ganadores son:

  • Haciéndonos Cargo (Argentina): Proyecto que conecta a las víctimas de abuso para empoderarlas y generar una comunidad que brinda información en tiempo real de cómo cada Juzgado está violando sus DDHH para crear el primer índice de calidad de sentencias y el primer mapa diagnóstico que dimensione la magnitud de esta problemática en el país.
  • Oportunidades Inclusivas (Paraguay): Iniciativa para garantizar la igualdad de personas con discapacidad con dos herramientas: inclusión financiera y el Semáforo de Eliminación de Pobreza. Ambas se potencian en la promoción de derechos económicos, civíles, culturales y sociales, y en la eliminación de pobreza multidimensional.
  • Investigación como Derecho (Brasil): PalMap es una aplicación para la investigación direccionada hacia la transformación de comunidades vulnerables, movilizándolas para realizar investiga-acción participativa con el aplicativo. Facilita la generación de datos para aumentar el impacto de los agentes transformadores locales, como ONGs, empresas y la población.

Para conocer más sobre las innovaciones en Derechos Humanos y conocer otros proyectos ingresa a: Change Makers

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.