Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Las empresas como principales agentes de paz

Pacto Mundial México hace un llamado a construir sociedades más pacíficas a través del apartado “Justicia e Instituciones sólidas” donde destaca la necesidad de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.

Aun cuando México recibe importantes ingresos del sector turístico -el 8.4 del Producto Interno Bruto (PIB) proviene de este ramo-, la crisis de seguridad en el país podría afectar a empresas públicas en temas de inversión directa y de estabilidad. Pacto Mundial México, en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) realizó un foro de diálogo para atender el rol que tiene el sector privado y evitar situaciones que pongan en riesgo la paz y la estabilidad.

Marco Pérez, Coordinador de Pacto Mundial México indicó: “Muchas veces se percibe la paz como un tema explícito de los gobiernos; sin embargo, el sector empresarial juega un rol importante para participar como agente de paz, es decir, como empresas tenemos que entender la paz y trabajar en iniciativas para presentar modelos de gestión para controlar y mitigar riesgos”, palabras que siguieron al ejemplo del sector turístico en nuestro país.

Uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por Naciones Unidas, incluidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, habla sobre la Paz, Justicia e Instituciones sólidas, apartado que destaca la necesidad de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, lo que significa facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables, que brinden rendición de cuentas y que sean transparentes e inclusivas a todos los niveles.

La Red Local de Pacto Mundial, a través de este foro de diálogo, invitó a las empresas a implementar políticas anticorrupción, a combatir el lavado de dinero y a trabajar en políticas de inclusión laboral y así provocar algún tipo de reinserción social y alinearla a sus operaciones empresariales.

Carlos Hernández, Coordinador en México de los Proyectos de Integridad y Combate a la Corrupción de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, instó a las empresas a involucrase en participar en procesos e iniciativas en beneficio de la paz y estabilidad, y cuestionó; “¿cómo vamos a incluir al sector privado en atender estos objetivos planteados desde el rol internacional?” y recalcó que las empresas tienen un rol muy importante en diversos temas para el desarrollo sostenible.

Uno de los elementos con los que trabaja la UNODC es en darle corresponsabilidad a todos los sectores, sobre todo cuando el foco se ha direccionado al sector público, mismo que, de acuerdo con Hernández, “necesita una mayor concientización de su rol en este fenómeno y en su actuar”.

Este foro de dialogo concluyó que el sector privado debe de involucrarse en promover la paz y estabilidad, además de entender desde el punto de vista empresarial, cuál es su rol para prevenir el delito, la corrupción, para que la población tenga acceso a la justicia. Parte de su trabajo es ser más inclusivo y alinear su trabajo con diferentes programas y reformas alineados.

Carlos Hernández destacó la labor de Pacto Mundial México. “La red está consciente de la necesidad de trabajar en estos temas, y uno de ellos es combatir la corrupción desde el sector empresarial. En los próximos años se van a generar muchas buenas prácticas de combate a la corrupción”.

Por su parte PMM recalcó la importancia de este tipo de diálogo para conocer y promover iniciativas en favor de la sostenibilidad, además de funcionar como red de aprendizaje para compartir y promover buenas prácticas para alcanzar un desarrollo sostenible.

Comunicado de Prensa del Pacto Mundial México

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.