Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Las 10 propuestas de las OSC para un México ‘verde y sustentable’

Las 10 propuestas de las OSC para un México ‘verde y sustentable: Imco, ICM y WRI revisaron las propuestas de los candidatos en materia energética y ambiental. El resultado: quedan a deber.
Si eres de los que piensa que sustentabilidad es un tema de que se refiere solo al medio ambiente, estás equivocado.

Las 10 propuestas de las OSC para un México ‘verde y sustentable’

La sustentabilidad abarca aspectos sociales como pobreza, salud, educación y, sobre todo, desarrollo económico. Por eso organizaciones de la sociedad civil pidieron a los candidatos a la presidencia una clara agenda climática.

Especialistas de la Iniciativa Climática de México (ICM), el Instituto Mexicano para la Competividad (Imco) y World Resources Institute (WRI) México pidieron a los presidenciables hacer propuestas claras de cara al tercer debate –donde se abordará el tema de sustentabilidad y cambio climático– y ser congruentes con una agenda futura.

“Nos va a tocar, en los siguientes años, rendir cuentas al mundo. Y si seguimos como vamos hasta ahorita, no nos va a ir bien: se va a ver que México era bueno para prometer cosas, pero que cuando llegó el momento de establecer políticas públicas diferentes (…) falló en estos compromisos, que si los cumplimos salimos ganando social y económicamente”, advirtió Adrián Fernández , director Ejecutivo de la ICM.

Manuel Molano, director general adjunto del Imco, indicó que México debe revisar el costo de las energías limpias, mecanismos de financiamiento, presupuestos y otras tecnologías para presentar planes de descarbonización, rutas detalladas y políticas que nos permitan cumplir con los compromisos del país.

“Hay que mirar hacia el futuro, no hacia el pasado; estar pensando que México va a poder reinstalar el esquema energético que tenía en los años 60, 70, es una verdadera locura. Estar pensando en que el gas va resolver nuestros problemas es una locura, estar pensando que vamos a ser muy competitivos como refinadores de combustibles es una verdadera locura”, alertó.

Los especialistas hicieron énfasis en que poner en marcha sus propuestas debe ser un trabajo sectorial; es decir, no depende de una sola secretaría, sino del trabajo de varias dependencias y en todos los órdenes de gobierno.

“Los pocos países que han logrado avanzar son aquellos que, desde la presidencia, entienden los conceptos y están pensando planes sectoriales y de descabornización. El Reino Unido es un ejemplo, ellos sí tienen una política de Estado que plantearon hace 15 años y para 20 años más que, independientemente que estén los laboristas o los conservadores en el poder, continúan implementando esas políticas”, ejemplificó Fernández.

Decálogo “verde”

Esta la Agenda Climática con Visión de Estado propuesta por las organizaciones:

1. Reafirmar el compromiso con el Acuerdo de París.
2. Elaborar planes sectoriales de descarbonización.
3. Establecer metas más ambiciosas de energías renovables para 2024.
4. Democratizar la energía a través de la generación solar distribuida.
5. Revisar el precio del carbono y establecer el sistema de comercio de emisiones.
6. Incentivar la instalación de biodigestores con desechos pecuarios.
7. Evitar la construcción excesiva de infraestructura de refinación con gas natural
8. Reducir las emisiones de metano en el sector de petróleo y gas.
9. Garantizar que los automóviles sean limpios, eficientes y seguros, y promover el transporte público y la electro-movilidad.
10. Implementar programas de eficiencia energética en edificios.

Fuente: ADN Político

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.