Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónLanzan etiqueta en Braille por 'Semana de la Inclusión en la Industria...

Lanzan etiqueta en Braille por ‘Semana de la Inclusión en la Industria Vitivinícola’

Lanzan etiqueta en Braille por ‘Semana de la Inclusión en la Industria Vitivinícola’: En el marco del Día internacional de las Personas con Discapacidad, el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) anunció su primera Semana de la Inclusión de personas con discapacidad, una iniciativa en la que en conjunto con MCC Labels, Libre Acceso AC e intérpretes de lengua de señas mexicanas buscan concientizar al público sobre la importancia de incluir a minorías en la cultura vitivinícola mexicana y también, generar espacios de trabajo para ellos.

Lanzan etiqueta en Braille por ‘Semana de la Inclusión en la Industria Vitivinícola’

Durante la presentación del proyecto, se dio a conocer la colaboración con MCC Labels a través de la cual, el CMV incluirá en las botellas de diversos socios, etiquetas en braille para cada tipo de vino, con la intención de hacer mayor conciencia sobre el tema entre los consumidores.

En México existen 7.7 millones de personas con discapacidad, de los cuales, 39% tienen trabajo, por lo que es fundamental hacer conciencia sobre la importancia de generar más espacios inclusivos en la industria, y hacer las experiencias aún más sensoriales para que un mayor número de personas tenga acceso a ellas y disfruten del vino mexicano“, comentó el Sr. Alberto Curis García, Secretario del Consejo Mexicano Vitivinícola.

La Semana de la Inclusión de personas con discapacidad se llevará a cabo del 01 al 08 de diciembre y contará con la participación de 4 asociaciones civiles y bodegas de los principales estados productores.

En el panel participaron el Sr. Alberto Curis García, Secretario del Consejo Mexicano Vitivinícola; Paz Austin, Directora General del Consejo Mexicano Vitivinícola; Laura Bermejo, Directora de Libre Acceso AC; Juan Moreno, Director Comercial del MCC Labels y Emilio Puertas, Actuario e Intérprete de Lengua de Señas Mexicana.

Con esta etiqueta buscamos que las personas con discapacidad visual puedan sumarse a la cultura vitivinícola en México, por lo que esta alianza con el CMV nos permitirá llevar este mensaje a todas las personas que disfrutan y aman el vino mexicano. Es un pequeño homenaje a la lucha que ellos y sus familiares, hacen día a día” comentó Juan Moreno, Director Comercial del MCC Labels.

Adicionalmente a la presentación de la etiqueta, algunas de las actividades de la Semana de la Inclusión de personas con discapacidad en bodegas serán:

  • Tres Raíces:La bodega realizará el uso de cintillo azul por parte de todo su personal. Adicional utilizarán etiquetas en Braille en vinos vendidos en restaurante.  También contará con tours sensoriales con 30% de descuento, los cuales, contarán con intérprete de lengua de señas mexicana. A partir del 01 de diciembre.
  • Freixenet México:La bodega queretana realizará un recorrido virtual en lengua de señas y etiquetado en braille en sus botellas hasta agotar existencias. Estos estarán disponibles a partir del mes de diciembre.
  • Monte Xanic:La bodega tiene una Mancuerna con la asociación Ojos que Sienten AC. para la formación de sommeliers con discapacidad visual. El viñedo cuenta con instalaciones libre acceso con rampas móviles y estacionamiento preferencial. Durante la semana de inclusión, la bodega realizará catas degustación sensoriales para hacer conciencia sobre el tema. Esto realizará la primera semana de diciembre.
  • Las Nubes: La bodega cuenta con rampas móviles y realizará su propia etiqueta en braille, la cual, incluirá información del vino seleccionado.

 El Consejo Mexicano Vitivinícola presentará una etiqueta en braille para cada tipo de vino con la finalidad de acercar la cultura vitivinícola a personas con discapacidad.

Durante la Semana de Inclusión de personas con discapacidad, también se realizarán transmisiones en vivo con representantes de asociaciones civiles, con el objetivo de concientizar al público general sobre la importancia de incluir a las personas con discapacidad en la cultura vitivinícola mexicana:

TemaAsociación
El ABC del autismoApoyando a Angelitos con Autismo AC.
Capacitación de personas con discapacidadCasa Rama
Formación de sommelieres con discapacidad visualOjos que Sienten AC.
Importancia de la Inclusión de grupos vulnerablesLibre Acceso AC.

 

Estos serán transmitidos a través de FB Live en las redes del Consejo Mexicano Vitivinícola.

Estamos acompañando el esfuerzo del CMV en lograr espacios vitivinícolas inclusivos y accesibles, que propicien entornos libres de discriminación y se beneficie a otros grupos de atención prioritaria como son: mujeres embarazadas, personas con carriolas, personas con enfermedades crónicas, con movilidad reducida. Este esfuerzo no sólo se quedará en esta semana sino en la creación de un programa integral de diversidad e Inclusión para la industria del vino mexicano” comentó Laura Bermejo, Directora de Libre Acceso AC.

De igual forma, este proyecto se planteó como una campaña que seguirá a lo largo del año con el fin de impulsar la creación de oportunidades de trabajo e incentivar el talento de personas con discapacidad. Así como la capacitación de todo el personal que labora en las bodegas para comunicarse en lengua de señas mexicana y ofrecer un mejor servicio.

  Esta iniciativa surge debido a que en México existen 7.7 millones de personas con discapacidad.

“Somos una industria unida, incluso en un año tan difícil sabemos que nuestro compromiso es aportar valor con cada una de nuestras acciones; nuestra misión será llevar más allá de un anuncio la campaña, sino transformarla en empleos y experiencias que les permitan a las personas con discapacidad disfrutar del vino hecho en México”, comentó Paz Austin, Directora General del Consejo Mexicano Vitivinícola.

Cata maridaje con causa

Como parte de las actividades Ruta de la Milpa, Pedro Domecq y Vinícola Regional de Ensenada patrocinarán una cata con causa, en la cual, las personas que adquieran su paquete podrán disfrutar de un menú único a 4 tiempos y maridaje con dos vinos especiales para 2 personas. Parte de lo recaudado se donará a Libre Acceso AC., y contará con la Sommelier Carlota Montoya como maestra de ceremonias.

La cena tiene un costo de $2,840 y podrás reservar la tuya al correo jimena.cuevas@uvayvino.org.mx

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.