Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)La RSE se perfila para ser la única forma de hacer negocios

La RSE se perfila para ser la única forma de hacer negocios

Últimamente la responsabilidad social ha evolucionado para dejar de ser un fin por sí misma y convertirse en el medio para lograr la sostenibilidad de las empresas, organizaciones y sectores, declaró Natalia Gutiérrez.

Ante la pregunta, ¿tiene larga vida la Responsabilidad Social Empresarial?, Natalia Gutiérrez Sánchez contesta con plena seguridad: “Claro, estoy segura de que pronto será la única forma de hacer negocios”.

Debido a que la responsabilidad social es un fenómeno que crece cada día, a medida que más empresas conocen de sus beneficios, reconocen sus impactos o son llevadas por organizaciones ancla a establecer estándares al respecto.

Últimamente la RSE ha evolucionado para dejar de ser un fin por sí misma y convertirse en el medio para lograr la sostenibilidad de las empresas, organizaciones, sectores, regiones y países, declaró en entrevista la también consultora en responsabilidad social por el Cemefi.

En cuanto al principal fundamento de la RSE, enfatizó que “para resumirlo en una sola frase, creo que la responsabilidad social implica que para que tú ganes, nadie tiene que perder. Ni los colaboradores, ni los accionistas, ni las comunidades… Nadie. Al final lo que la responsabilidad social pretende es lograr una triple utilidad y un equilibrio entre los impactos que genera la empresa en los ámbitos económico, social y ambiental”.

Para Natalia Gutiérrez, los beneficios de la responsabilidad social son muchos, pues para la empresa van desde la atracción de clientes, la atracción de colaboradores, las mejoras que promueve en la eficiencia operacional y en la gestión de riesgos, facilita la identificación y aprovechamiento de oportunidades e incrementa la innovación, mientras que a la sociedad le permite contar con empresas más humanas que se preocupan por el desarrollo de las personas y comunidades aledañas, que son transparentes y conscientes de su impacto y trabajan por vivir más en consonancia con su entorno.

Con respecto a los indicadores para medir la Responsabilidad Social Empresarial, Natalia asegura que no hay un indicador que sea el mejor, pues la responsabilidad es un proceso integral y está compuesta por todos los temas que rodean a la empresa. “Por ello existen baterías de indicadores como las de la Red INTEGRARSE y el Instituto Ethos, que con una mirada integral evalúan los avances de las organizaciones en diversas materias. Un indicador por sí mismo no facilita la transparencia. Los indicadores apoyan la gestión. Sin embargo, que una empresa decida medir su evolución en esta o cualquier temática sí es un punto importante a considerar”, acotó.

Natalia Gutiérrez asevera que este año trae muchos retos, sobre todo en nuestra región. “Por una parte comenzamos a ver las primeras iniciativas por legislar en RSE, lo que creo que ha de ser evaluado muy concienzudamente, porque en muchas ocasiones se quieren establecer normas sin conocer la materia. Estoy a favor de un rol más activo del gobierno, pero que tenga que ver con el fomento de la responsabilidad social y la autorregulación y con compras responsables”.

Con relación a las tendencias que marcarán este año en responsabilidad social, considera que la más importante es la coyuntura actual de pérdida de credibilidad en las instituciones y en las empresas es el back to basics: el apego desde las empresas a la ética y a los valores para evitar la corrupción impresionante que hay a todas las escalas y en todos los países.

Finalmente, Natalia exhorta a educar, concienciar y sensibilizar para fomentar su conocimiento y que más y más personas y empresas conozcan los beneficios de la RSE. “Los medios deben asumir su rol y el ojo crítico también para el comportamiento empresarial. Los ciudadanos debemos también entender y ejecutar nuestro rol como participante en esta sociedad y tomar decisiones consientes. Las empresas deben entender sus impactos y definir el camino para potenciar los positivos y minimizar los negativos”.

Fuente: El Economista

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.