Con el apoyo de

Nuevos Estándares GRI para la elaboración de Informes de Sostenibilidad

Nuevos Estándares GRI para la elaboración de Informes de Sostenibilidad: Así como hemos visto que un mayor número de empresas deciden iniciar la publicación de informes de sostenibilidad, mejorando cada vez más en sus procesos y herramientas de reporte, ahora fue el turno para actualizarse a uno de los referentes más utilizados a nivel mundial: los Estándares GRI, desarrollados por Global Reporting Initiative (GRI).

Nuevos Estándares GRI para la elaboración de Informes de Sostenibilidad

De acuerdo con esta organización, esta actualización es la más significativa desde que los Estándares GRI fueron presentados en 2016, ya que con los nuevos Estándares Universales se busca fortalecen las bases para la elaboración de informes de sostenibilidad, brindando el más alto nivel de transparencia para los impactos organizacionales en la economía, el medio ambiente y las personas.

De manera sucinta, y más allá de la nueva numeración, entre los principales cambios a sus tres Estándares Universales están los siguientes:

  • GRI 1. Fundamentos: se revisaron y ajustaron las definiciones de impacto, temas materiales, debida diligencia y partes interesadas, además de que se establece una única forma de reportar la conformidad con los Estándares, eliminándose las opciones anteriores (Esencial y Exhaustiva), aunque es válido reportar con referencia a ellos.
  • GRI 2. Contenidos Generales: se revisaron los contenidos a informar sobre prácticas de reporteo, trabajadores, gobernanza, estrategia, políticas y prácticas, y vinculación con grupos de interés, y se agregaron nuevos contenidos sobre los compromisos de la organización en cuanto a su conducta responsable.
  • GRI 3. Temas Materiales. Se revisó el enfoque de la materialidad incorporando el concepto de la debida diligencia y ahora se da una guía para determinar los temas materiales.

Adicionalmente, también se presentó el primer Estándar Sectorial enfocado en la industria del Petróleo y el Gas, con la intensión de que las empresas de este sector puedan divulgar de manera efectiva sus impactos más significativos derivados de sus operaciónes, y cómo están trabajando en apoyo de la transición hacia una economía baja en carbono, proporcionando la información que sus grupos de interés necesitan para evaluar las oportunidades y los riesgos de sostenibilidad de dichas empresas.

Con estas actualizaciones a los Estándares Universales de GRI y el lanzamiento del primer Estándar Sectorial, las organizaciones estarán mejor metodología para la elaboración de sus estándares de sostenibilidad y podrán responder de mejor manera a las necesidades emergentes de divulgación regulatoria, como por ejemplo la directiva de informes de sostenibilidad corporativa de la Unión Europea, ya que también se ha revisado la alineación con otros marcos de referencia como los Principios Rectores sobre las Empresa y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, la Guía de la OCDE de Debida Diligencia para una Conducta Empresarial Responsable y los Principios de Gobernanza Global de la International Corporate Governance Network (ICGN).

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Jorge Reyes Iturbide
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.