Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

La RSE más allá de una apuesta ética

La RSE más allá de una apuesta ética:

  • En México hay 2,700 millones de dólares en activos con criterios ESG. Entre 2016 y 2020, hubo flujos por 530 mil millones de dólares en estrategias de inversión ESG.
  • 425 inversionistas institucionales duplicarán sus inversiones sostenibles, entre 2020 y 2025.

La RSE más allá de una apuesta ética

La Responsabilidad Social Empresarial se refiere al papel activo que las empresas deben asumir respecto al bien común o bienestar social. Este se hace presente en las políticas de comunicación corporativa, en la publicidad institucional y mensajes mediante los cuales muestran su compromiso con determinados valores sociales emergentes; como la sostenibilidad medioambiental, la inclusividad, la igualdad de género, los desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo.

Los consumidores, la ciudadanía en general, esperan de las empresas algo más que eficiencia en la gestión; esperan un compromiso de mayor alcance, una respuesta a los grandes retos del presente. Además de una conducta ética más allá del mero cumplimiento de la ley en sus relaciones con clientes y proveedores, así como con las comunidades locales en las que operan.

La responsabilidad no es una opción para las empresas, es una condición de permanencia: o se es responsable o no se será empresa.

Tras la pandemia, varios estudios en psicología y comportamiento de los consumidores muestran que existe por parte de las empresas, un compromiso a la altura de los desafíos del momento y del propio poder que las compañías concentran. Ese compromiso ayuda a incrementar el valor reputacional y tiene impacto también en la mejora de los resultados económicos. Por ello, la importancia de que la RSE tenga una intencionalidad “genuinamente ética”.

La ética como fundamento

Por lo tanto, la ética es el fundamento que da autenticidad a la Responsabilidad Social de la Empresa. Si no hay una intencionalidad genuinamente ética (no condicionada por expectativas de beneficio), las políticas de RSE corren el riesgo de convertirse en meras operaciones de imagen. Al final, los consumidores se darán cuenta.

Hacer sostenible una RSE implica ciertos factores a tener en cuenta; que sus costos sean un elemento asumible para las empresas, que la responsabilidad social se refleje en las relaciones de la empresa con sus empleados, proveedores y clientes, y que existan códigos de conducta que consignen los valores y pautas de acción en la toma de decisiones.

La ética es el fundamento que da autenticidad a la Responsabilidad Social de la Empresa.

Con el tiempo las acciones RSE pueden traducirse en impactos positivos para los territorios en donde tienen acción las empresas a través de programas sociales o medioambientales, cooperación con instituciones benéficas u diferentes ONG.

Aunque para las empresas la intención de privilegiar la búsqueda del rendimiento económico es una constante, debe haber un raciocinio ético en el cómo. Por lo tanto, siempre va a haber una tensión fundamental entre las expectativas de rentabilidad de la empresa y las exigencias éticas de responsabilidad social.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.

DHL Express México y TECHO construyen nuevo centro comunitario

Gracias a la donación de casi 190 mil pesos y el trabajo de 40 voluntarios, este año la población de Amalacachico contará con una nueva sede para el desarrollo social.