Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

Responsabilidad Social Universitaria (RSU): No existe otro sector social que tenga esa gran responsabilidad social. Los universitarios están destinados para impulsar el progreso de la sociedad en todos sus aspectos.

Ella sabía que estaba por dar un enorme paso en su vida… Sumida en la profundidad de sus pensamientos, caminaba por los pasillos de la universidad, con pasos inestables y sin rumbo.

Ignorando mi presencia a su lado, yo solo percibía su lejanía; ni los rayos candentes del sol lograban robar su atención; aferrada a mi mano como único puerto seguro, buscaba esconderse de tan hostil ambiente… Su temor: en minutos se sometería a examen de admisión a la universidad.

De esta experiencia se desprende la inquietud de buscar en qué consiste la responsabilidad de los universitarios para  con la sociedad. Iniciemos con esta pregunta: ¿Cuál es la utilidad o responsabilidad del universitario para con la sociedad o carece de aquellas?

Con el propósito de hallar una respuesta lo más acertada posible, consideremos que la constante paralización de los sectores sociales requiere de un examen profundo, extensivo y serio con el fin de encontrar la forma de reactivar e impulsar precisamente esos sectores que necesitan de su dinamismo para fomentar el progreso de la sociedad.

Un ejemplo: el servicio de atención médica, cuando es  económico, es fatal (IMSS, clínicas sin regulación gubernamental); cuando el servicio médico es caro, es inalcanzable para casi toda la sociedad (hospitales privados de excelente prestigio), es decir, el sistema de salud mexicano está paralizado.

Hoy, los sectores sociales que tienen la responsabilidad de impulsar el progreso social, basan su dinámica en viejos mecanismos que ya no funcionan. Lo peligroso es que la sociedad piensa y tiene la plena seguridad de que esos mecanismos inútiles sí traerán progreso.

Ante esta perspectiva, el universitario, al graduarse toma uno de dos caminos: el primero y común, la expectativa del universitario es obtener un empleo seguro con un sueldo  también seguro. Lo que realmente sucede: el universitario se somete a esos viejos sistemas que ya no funcionan, amoldando su actitud al mismo.

El segundo y raro es cuando el universitario emprende una actividad con iniciativa propia; utilizando los conocimientos adquiridos, intenta crear nuevos sistemas que reemplacen a los sistemas viejos que han dejado de funcionar.

El progreso de la sociedad no es  mágico; es el resultado del trabajo duro y del estudio  profundo. El fastidio de la política ha nublado la visión de la sociedad, atribuyéndole todo a aquella. Los diversos sectores tienen una función social específica que debe cumplir para el buen funcionamiento de la sociedad, de no ser así, simplemente la sociedad fallará.

Los universitarios, como todos los sectores de la sociedad, tienen una función concreta en ella, de gran importancia: la  responsabilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la construcción de nuevos sistemas que sí funcionen, que sí sean útiles a la sociedad, que sí la beneficien. 

Estéril, improductivo y árido será aquel universitario que solo busque de una manera egoísta ingresar a esos sistemas que ya están fuera de productividad, solo buscando su  propia seguridad laboral y económica. Pobre, inútil e ineficaz es aquel universitario que no aplica los conocimientos adquiridos en el aula para transformar en útil lo inútil, en productivo lo improductivo, en benéfico lo que no beneficia.

A manera de conclusión: No existe otro sector social que tenga esa gran responsabilidad social. Los universitarios están destinados para impulsar el progreso de la sociedad en todos sus aspectos. Alejados deben estar de los mecanismos sociales de control y observar desde fuera su  funcionamiento a fin de mejorarlos y perfeccionarlos para beneficio de la sociedad, de lo contrario, es justo culparlos de nuestra desgracia y no a los políticos. Felicidades a mi nueva universitaria: Cassandra.

Es cuánto. ¡Un abrazo fraterno!

Fuente: Juárez Hoy – Guillermo Chávez

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.