Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSELa lectura, un hábito de responsabilidad social en los adolescentes

La lectura, un hábito de responsabilidad social en los adolescentes

Los primeros hábitos de aprendizaje se siembran en el hogar y, si los niños y jóvenes no ven leer a sus padres, no pueden imitar este ejemplo. Si no observan conductas de responsabilidad social, de protección al ambiente, difícilmente ellos adoptarán estos hábitos. Dicen que una vida productiva se basa en darle su tiempo a cada cosa, hoy en día los adolescentes no ponen límites a la cantidad de horas de televisión, chat o navegación por la red que consumen.

Para que realmente se pueda generar un amor a la lectura y entender lo que se lee, es necesario pensar en crear hábitos y desde ahí crear lectores talentosos, con capacidad de valorar lecturas en su variedad y calidad. Despertar en ellos las lecturas sobre el medio ambiente y el valor de nuestro planeta.

El hábito es un comportamiento repetido regularmente, necesita de poco o casi ningún raciocinio, pues es un comportamiento aprendido que va creciendo mientras se practica. Su utilidad es poder acortar tiempos, es decir nos permite hacer un mayor número de cosas, aprovechando los procesos mentales en otras situaciones que requieran mayor complejidad de acciones.

Cuando hablamos de la lectura como un hábito, y la responsabilidad ambiental, hablamos de ir generando un importante bagaje cultural. No se plantea una lectura sin pensar en lo que leemos, sino más bien en no cuestionar los beneficios de la lectura y y de la formación de esa “responsabilidad social”, desde una temprana edad.

Lo más importantes de fomentar la lectura en adolescentes es crear la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico y conciencia de un planeta limpio, para un futuro cercano.

En México, menos de la mitad del total de su población tiene gusto por la lectura. Se estima que personas mayores de 12 años, anualmente, leen 2.9 libros.

Entre los 12 y 17 años (61%) es el rango que se posiciona en primer lugar; de los 18 a los 22 años, sólo el 53.5% lee un libro al año, y el 48.8% de los jóvenes de entre 23 y 30 años tiene el hábito de la lectura.

 

Recomendamos: Diviértete leyendo

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Herdez celebra el Día de la Gastronomía Sostenible reafirmando su compromiso con el campo mexicano y el medio ambiente

A través de proyectos de agricultura sustentable y regenerativa, impulsa estrategias que convergen en un mismo propósito: cuidar de los recursos naturales, empoderar a los agricultores y garantizar la calidad de sus materias primas agrícolas.

Schneider Electric presenta la segunda temporada de Tomorrow Rising: un compromiso con la educación

La serie documental narra casos de la vida real de personas comprometidas con la transformación social en materia de energía. Un joven mexicano llamado Azael protagoniza una de las cinco historias de vida, donde sus metas y capacidad académica superan su realidad.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.