Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSELa innovación social como proceso colaborativo

La innovación social como proceso colaborativo

La innovación social como proceso colaborativo:

  • Cada vez es más habitual hablar de innovación social. Se realizan seminarios, se crean espacios de co-working, se construyen organizaciones para respaldar proyectos de innovación social, e incluso existen entidades dedicadas específicamente a apoyar a los emprendedores que han conseguido innovar en materia social.

La innovación social como proceso colaborativo

Pero, en la actualidad, existen muchas definiciones de innovación social. Todas ellas hacen hincapié en componentes distintos, dependiendo del país, del sector o del actor que utilice este término. Esto pueda generar una cierta confusión, pero no es negativo en sí mismo, porque demuestra que la innovación social es un proceso moldeable y en movimiento. Con todo, cabe destacar dos características esenciales de la innovación social. En primer lugar, la novedad y la efectividad de la idea cuando esta se implementa y, en segundo lugar, su orientación hacia la solución de un problema social que genera un bien común, en lugar de un valor individual. En otras palabras, la innovación social pretende aportar soluciones a los grandes retos a que se enfrenta la sociedad y, paralelamente, incrementa la capacidad de esta (y de sus actores) para actuar, al generar relaciones y colaboraciones más efectivas. Pero también ha de ser replicable.

Lo que se observa actualmente es que, cada vez más, la innovación social requiere la participación de organizaciones de sectores más diversos para poder recorrer el camino entre una idea y la introducción de un nuevo producto o servicio en el mercado, o la transformación de algún componente de la vida social. En otras palabras: el proceso innovador es también el resultado de un proceso de diálogo, de interacción, de escucha y de alianza entre diferentes actores, en el cual las ideas surgen como resultado de la colaboración, en un proceso que podríamos denominar de coinnovación. Esta colaboración da más amplitud a la respuesta a las necesidades sociales y permite elaborar soluciones más eficientes, rápidas, reales y ágiles. Parece que la colaboración es el camino más eficaz para gestionar actividades intensivas en conocimiento, como es la innovación social, y una buena forma de canalizar valor hacia todas las organizaciones implicadas.

Innovación social y proceso creativo

Así, en la innovación social, es tan relevante el proceso creativo como la interacción con actores diversos. Esta colaboración ofrece más oportunidades de generar ideas y amplía exponencialmente las variables de la matriz clásica de innovación. La innovación social no solo está generando modelos híbridos (ya que los límites, las funciones y las responsabilidades de los diferentes sectores cada vez son más difusos), sino que abre la puerta a explorar nuevas maneras de relacionarnos.

En todo caso, este proceso de coinnovación social fortalece la capacidad de la sociedad para actuar, creando nuevos roles y relaciones, y desarrollando recursos y capacidades entre diferentes actores que se hallaban, a menudo, en estado latente. De hecho, esta renovada capacidad de actuar de la sociedad se basa en una nueva forma de gobernanza que potencia la participación de aquellos grupos tradicionalmente excluidos e incluso puede llegar a cambiar los equilibrios de poder existentes y los procesos tradicionales de toma de decisiones. En este sentido, algunos autores hablan de cómo, a través de la innovación social, se mejora “el desempeño económico y social de nuestras sociedades”, al crear soluciones más efectivas, eficientes, sostenibles o justas que las existentes.

La innovación social se puede aprender y, lo que es más importante, se puede compartir. Es importante acumular los aprendizajes adquiridos por cada uno de los actores a través de ecosistemas de colaboración que permitan desarrollar capacidades, y compartir experiencias y motivaciones.

Autor: Maria Prandi es investigadora del Instituto de Innovación Social de ESADE y fundadora de Business and Human Rights.
Fuente: América Economía

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.