Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSELa importancia de las iniciativas ESG en la construcción de empresas sostenibles

La importancia de las iniciativas ESG en la construcción de empresas sostenibles

La importancia de las iniciativas ESG en la construcción de empresas sostenibles:

  • Las empresas están ahora siendo evaluadas en función de su impacto ambiental, social y de gobernanza, y los inversores están cada vez más interesados en invertir en empresas que cumplan con estos estándares.

La importancia de las iniciativas ESG en la construcción de empresas sostenibles

En los últimos años, ha habido un cambio significativo hacia la construcción de empresas sostenibles. Las iniciativas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se han vuelto cada vez más importantes para las empresas que buscan equilibrar sus objetivos financieros con el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

Las empresas están ahora siendo evaluadas en función de su impacto ambiental, social y de gobernanza, y los inversores están cada vez más interesados en invertir en empresas que cumplan con estos estándares.

Iniciativas ESG

Por ello, contar con iniciativas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) puede tener un impacto significativo frente a la competencia de una empresa en el mercado actual.

Por un lado, este tipo de proyectos pueden ayudar a mejorar la reputación de una empresa al demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad con los ecosistemas y entornos sociales donde se desenvuelve. Las organizaciones que tienen un enfoque sólido en la sostenibilidad ambiental, la responsabilidad social y la buena gobernanza son más propensas a ganar la confianza y la lealtad de los clientes y los inversores.

De la misma manera, las organizaciones que tienen una buena reputación en el mercado pueden tener más éxito en la obtención de financiamiento y en la emisión de deuda. Además, están mejor preparadas para enfrentar los desafíos y demandas del mercado actual, en el que los consumidores y las comunidades exigen cada vez más transparencia, ética y compromiso con el medio ambiente y la sociedad. Estas empresas pueden atraer y retener talentos altamente calificados y motivados, mejorar su reputación y construir relaciones de confianza con sus clientes, proveedores y otros grupos de interés.

Estas iniciativas pueden ayudar a reducir el riesgo de una empresa en el mercado. Las empresas que tienen un enfoque sólido en la sostenibilidad y la responsabilidad social son menos propensas a tener problemas con la regulación y los organismos de supervisión. Además, las organizaciones que tienen prácticas transparentes y éticas son evaluadas con una percepción más positiva.

Eficiencia y productividad

Finalmente, las empresas preocupadas por estos objetivos y que cuentan con iniciativas ESG mejoran su eficiencia y productividad. Si cuentan con un enfoque sólido en la sostenibilidad ambiental pueden reducir los costos de energía y de recursos, lo que puede mejorar su rentabilidad y su competitividad en el mercado. Además, estas organizaciones pueden mejorar la moral y la motivación de los empleados, lo que puede aumentar la productividad y reducir la rotación de personal.

El planeta y el medio ambiente han cambiado y sabemos que el desarrollo sostenible debe ser la base de toda innovación. Lograr un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente utilizando la tecnología responsablemente debe ser la prioridad de las empresas que buscan un lugar en el futuro sostenible. Puede ser que el camino no sea tan corto para llegar ahí, pero es una realidad que cada vez somos más las empresas y las personas que enfocamos nuestros esfuerzos en anclar nuestras visiones en este tipo de iniciativas para contribuir con un mundo mejor.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.