Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSELa importancia de comunicar los objetivos de ESG de la empresa

La importancia de comunicar los objetivos de ESG de la empresa

La importancia de comunicar los objetivos de ESG de la empresa:

  • Conoce las tendencias de los informes de sostenibilidad y nuevos estándares GRI que marcan las pautas y tendencias relacionadas con los reportes de sostenibilidad.
  • Son más de 11,000 negocios los que han adoptado los estándares GRI como guía para comunicar sus acciones alienadas a lo factores ESG.

La importancia de comunicar los objetivos de ESG de la empresa

Implementar medidas para combatir el cambio climático, así como cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, no sólo es responsabilidad de los gobiernos, sino también de las compañías. Y así lo han comprendido, al menos, las grandes corporaciones, en gran medida impulsadas por la Agenda 2030 de la ONU y las regulaciones que de esta se han desprendido.

Es así que desde hace varios años, el mundo empresarial ha empezado a incorporar medidas ambientales, sociales y de gobierno, (ESG por su siglas en inglés). Actualmente éstas son tan importantes que sirven de referencia y diferenciador al momento de establecer tratos comerciales, por lo que resulta prioritario divulgar esas acciones de forma adecuada mediante informes de sostenibilidad.

Los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), organización sin ánimo de lucro fundada en 1997, en Estados Unidos por CERES y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), han marcado las pautas y dictado las tendencias relacionadas con los reportes de sostenibilidad. Son un sistema modular compuesto por tres series de estándares para ser usados juntos: Estándares Universales, Estándares Sectoriales y Estándares Temáticos.

Sensible al contexto actual, GRI, pionera y líder mundial en informes de impacto sólidos y significativos, ha ajustado sus lineamientos en busca de profundizar la comprensión y la responsabilidad de los impactos de la sostenibilidad en todos los mercados y sectores.

A partir del 1° de enero de 2023, GRI ha dado lugar a nuevas directrices en los estándares universales internacionales que rigen los reportes que pueden ser utilizados por cualquier organización, en los que se contemplan nuevos indicadores sobre la detección, adquisición y manejo de riesgos de proveedores en términos de impacto ambiental, prácticas laborales, derechos humanos e impacto social, así como mayor extensión en indicadores de energía y más énfasis en información sobre gestión de sustentabilidad.

Nuevas directrices y cambios en los estándares GRI

  1. Se realizó una revisión y actualización de los Estándares Universales
  2. Se resaltó la importancia de un mayor enfoque en Derechos Humanos
  3. Se proponen dos modalidades para reportar: a) en conformidad con GRI, que es el enfoque más completo, b) con referencia a GRI, para quienes quieran reportar información específica o no cuenten con información suficiente
  4. Mayor profundización en temas de debida diligencia y gobernanza
  5. Alineación con instrumentos intergubernamentales. Entre ellos los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y la Guía de Debida Diligencia para una Conducta Empresarial Responsable.

¿Por qué es importante que las empresas realicen reportes?

La urgencia de que las empresas presenten informes más profundos y amplios sobre sus impactos, como precursores del diálogo sobre esos impactos y la acción para obtener resultados sostenibles, es más crucial ahora que nunca y el informe de responsabilidad social empresarial es determinante en el posicionamiento de cualquier compañía, pues refleja el impacto que tiene su actividad tanto a nivel económico como ambiental y social.

Los reportes permiten analizar la información para conocer qué tanto se han implantado las políticas de sostenibilidad en la estrategia de las diferentes empresas, permitiendo establecer nuevos retos o promover los cambios necesarios.

Es un ejercicio de transparencia que cuantifica la huella de las actividades de la empresa y permiten lograr una gestión más eficiente de la información provocando credibilidad, abriendo así, canales de interacción entre la empresa, su cadena de valor y sus grupos de interés para identificar sus áreas de oportunidad y confirmar su compromiso social.

La relevancia de GRI en el futuro de los informes y sus tendencias

Cada vez son más las organizaciones que optan por utilizar los Estándares GRI para comunicar sus objetivos ESG. Hasta el momento, el 72% de las 250 empresas más grandes en el planeta, así como más de 11,000 negocios a nivel mundial los han adoptado como guía para realizar sus informes de sostenibilidad y se espera que esta cifra incremente de manera sostenida.

Por su parte, GRI continuará en su rol hasta el momento, siendo la brújula que marque el rumbo en la divulgación cambiante, colaborando con otros para asegurar un futuro en el que los informes de sostenibilidad sean más efectivos, generalizados y consistentes a nivel mundial.

“De cara al futuro, a través de nuestra asociación con la Fundación IFRS, la UE, entre otras, buscamos garantizar que los desarrollos emergentes de sostenibilidad corporativa estén alineados con nuestros estándares establecidos, confiables y ampliamente adoptados. Vemos un sistema de divulgación de sostenibilidad corporativa fortalecido, en el que los informes financieros y de impacto están en pie de igualdad, como objetivo no negociable. Esto actuará como el mecanismo para desbloquear la transparencia y la rendición de cuentas en los años venideros”. Comentó Andrea Padilla, Directora de GRI para Hispanoamérica.

Después de 25 años como catalizador de la transparencia y la rendición de cuentas, GRI puede mirar hacia atrás con orgullo por lo que han logrado, pero siempre con un firme enfoque en lo que está por venir.

Para más información de los nuevos estándares para informes y reportes GRI.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.