Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

La confianza, cualidad que genera la empresa responsable

La reputación en las corporaciones constituye parte de su capital intangible, debido a que la relación con el principio de equidad contribuye al valor de la empresa en términos reales, aunque no siempre cuantificables.

El uso de las nuevas tecnologías de información, los movimientos sociales más críticos, consumidores más responsables y generaciones que se cuestionan sobre el daño o beneficio que producen los productos y servicios, han orillado a las empresas a ver la manera de modificar sus reglas de comportamiento, así como superar paradigmas y atavismos, que antes parecían darles ocasión de pasar por alto sus responsabilidades, frente al resto de la comunidad. En más de un sentido, ha llegado la época de desarrollar sistemas de gestión que tengan en cuenta la generación de valor total aportado por las empresas, en lugar de sólo centrarse en el valor económico relativo.

Las empresas deben comprender que la responsabilidad social empresarial es una necesidad estratégica que debe ir sustentada en las convicciones éticas de sus dirigentes, que normalmente se ven reflejados en la toma de sus decisiones.

La responsabilidad social empresarial (RSE) ha sido entendida de muchas formas a lo largo del tiempo, pero hoy en día es considerada como un elemento central de la filosofía organizacional y de la planeación estratégica; forma parte de las acciones indispensables para incrementar la confianza de sus inversionistas y de sus grupos de interés. Por ello, la RSE debe medir su impacto en términos de participación de mercado y por tanto de las utilidades que promueven.

El mensaje es que cada organización debe tener muy claro cómo contribuye a desarrollar de forma positiva a la sociedad, cuál es su rol y su importancia, y cuál es su compromiso. Las empresas están en el ojo del huracán y deben responder con una posición de transparencia y aportación decidida, que merezca la confianza de la sociedad y por ende del consumidor.

En la construcción de esta confianza, con base en la responsabilidad social empresarial, se debe cuidar que se trate de algo más que pura mercadotecnia. La integridad, transparencia, contribución al desarrollo social, respeto al medio ambiente, prácticas de comercio justas, distribución del ingreso sin simulaciones, son elementos que el mercado está apreciando, incluso a veces por encima del precio.

La tendencia de la RSE es hacia modelos de gestión integrados, para generar valor agregado, de tal forma que los grupos de interés actúan como filtros y definen criterios sobre cómo se deben hacer las cosas dentro y fuera de la organización. Por lo tanto, la confianza no sólo está focalizada en el consumidor o cliente, hoy se dirige a todos los grupos de interés y la cadena de valor debe ser un sistema virtuoso, que se sostiene firmemente de una filosofía común, que es ser una empresa responsable y rentable.

Fuente: Razón  (Walter Zehle Herrerazehlew@clusterrsc.com)

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.